Categorías: México

Autoridad vaticana: “A México, la religión y el arte le brindan la oportunidad de no quedarse vacío”

Abimael César Juárez

¿Por qué es importante conservar el arte sacro que tienen no sólo las parroquias, sino todos los inmuebles históricos que administra la Iglesia Católica en México? En entrevista para Desde la fe, Mons. Dario Viganò, Prefecto de la Secretaría de Comunicación del Vaticano, vierte sus puntos de vista al respecto, luego del deterioro que sufrieron incontables obras durante los sismos registrados en septiembre del año pasado.

Por principio de cuentas, Mons. Viganò consideró que, así como es urgente reconstruir los hogares de quienes lo perdieron todo, y procurar a toda costa que puedan rehacer su vida con normalidad, también es fundamental rescatar el arte cristiano: iglesias, esculturas, pinturas y demás objetos artísticos, ya que son testimonios visibles de la historia de una comunidad.

“Al reconstruir cada pieza de arte cristiano –abundó– se reconstruye la historia de un pueblo; cada obra ha formado parte de las celebraciones religiosas de la gente; gracias a ellas, podemos transmitir experiencias de fe. ¿Porque debemos reconstruir un bautisterio? Porque a partir de esto, podemos transmitir a nuestros descendientes situaciones personales, como nuestro Bautismo en ese lugar, gracias a lo cual participamos de la vida de Cristo. Como católicos, nuestra responsabilidad es transmitir la historia de generación en generación; de no ser así, el arte sacro quedaría reducido a un bello objeto”.

Mons. Dario Viganò dijo que quienes gustan del arte sacro, coinciden en que los acervos artísticos de las iglesias gustan tanto a creyentes como a no creyentes, pues ese es el primer fin de todo arte. “Nunca preguntamos si las personas interesadas en conocer el patrimonio de nuestra ciudad son católicas o no; simplemente les recomendamos que visiten las iglesias, en las que prácticamente todo el conjunto de obras expuestas tiene una temática religiosa, que sin duda representa un atractivo cultural, tanto para quienes conviven diariamente en el lugar, como para los visitantes.

Para finalizar Mons. Viganò dijo que, aunque hay serias afectaciones de las obras artísticas a causa del terremoto, también hay noticias alentadoras, en el sentido de que es posible que se rescate buena parte de los inmuebles. “Sin embargo, para eso es necesario todo el apoyo del Estado y de particulares. Como sociedad, tenemos que participar también, estar dispuestos a colaborar, a prestar trabajo voluntario, para que se preserven estos lugares y todas sus obras. A México, el arte y la religión le brindan futuro, una posibilidad de sobrevivir, de no quedarse vacío; resumen la cultura mestiza, que es parte de la identidad no sólo de este pueblo, sino de toda América”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Quién tira la primera piedra?

En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…

17 horas hace

“Velen y oren para no caer en tentación”

Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…

17 horas hace

Adolescencia sana en la era digital

La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…

1 día hace

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 días hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

3 días hace

Esta web usa cookies.