L'Osservatore Romano

La fuerza de un pueblo que pide ser confirmado en la fe

Hay un aspecto del viaje de Francisco a Mozambique, Madagascar y Mauricio que lo une con todos los demás viajes de los Papas, sin que esto reduzca mínimamente su importancia, porque, por el contrario, la fortalece. Es la unión del pueblo de Dios que espera al Papa, un aspecto central del ministerio petrino que quizás ni siquiera las imágenes puedan transmitir. Es aquella inmensa cantidad de personas (retratadas en sus rostros, en sus miradas, en sus gestos) que hablan de la expectativa, de la alegría, de la fuerza de un encuentro. Es el milagro de un pueblo congregado a lo largo de kilómetros de camino, reunido en las explanadas, acampando a la intemperie, en medio del polvo, solo para ver pasar al Papa, cruzar los ojos y concentrar en un instante su historia personal y colectiva, para ser visto y bendecido; es el poderoso testimonio de lo que es la Iglesia. Cientos de miles de personas vinieron para ser uno, para expresar su fe con alegría, y para ser confirmados por el sucesor de Pedro. Cientos de miles de personas encarnan cada una la presencia visible de Dios, quien también espera ser visto en cada una de estas miradas. Cientos de miles de personas que, a su vez, devuelven al sucesor de Pedro y a la Iglesia toda la fuerza del pueblo de Dios.

En este encuentro de miradas, de debilidades y de fe está el misterio de la Iglesia que el Señor confió a Pedro y a sus sucesores, y también está el misterio del munus petrino, que lo hace firme a pesar de las dificultades que siempre atravesó y atraviesa. El Papa Francisco habló de ello durante la conferencia de prensa en el avión cuando, respondiendo a una pregunta sobre las tentaciones cismáticas, dijo que no tenía miedo y que confiaba en la oración; cuando habló de la fe de los pueblos mozambiqueño, malgache y mauriciano; cuando explicó lo que hizo que el cristianismo se extendiera y creciera: no el proselitismo, sino el ser reconocido por el amor, por el hecho de ser uno. Jesús habló de ello durante la Última Cena, dirigiéndose a Pedro en la dramática situación de aquellas horas que precedieron a su muerte y resurrección, y después de la fiesta de la multitud en Jerusalén que lo había acogido como rey. Lo hizo explicando que la fuerza de Pedro y de sus sucesores, que la preserva de las puertas del infierno, radica en la oración por Pedro que el mismo Jesús confió a Dios Padre.

Como explicaba san Juan Pablo II, las palabras de Jesús (Lucas 22,31-32) «se refieren sin duda a la dimensión escatológica del Reino, cuando los Apóstoles serán llamados a “juzgar a las doce tribus de Israel” (Lucas 22,30). Pero también tienen valor para su fase actual, para el tiempo de la Iglesia aquí en la tierra. Y este es un tiempo de prueba[…]». Esas palabras sirven «también para inducirnos a ver a la luz de la gracia la elección, la misión y el poder mismo de Pedro. Lo que Jesús le promete y le confía viene del cielo, y pertenece -debe pertenecer- al Reino de los Cielos» (Audiencia general, miércoles 2 de diciembre de 1992).

Por Paolo Ruffini

L'Osservatore Romano

L'Osservatore Romano, el periódico del Vaticano. Edición para México.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

1 hora hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.