Formación

El significado de los listones de san Charbel

¡Conoce cuál es el significado de los colores de los listones que se colocan a san Charbel para pedirle su intercesión para una necesidad!

Tomó un listón que compró minutos antes en alguna de las incontables mercerías de la calle República de Uruguay en el Centro Histórico, escribió sobre su costado la petición que guardaba su corazón: “Te pido, por favor, intercedas por mí…”; luego, lo ató al cuello de san Charbel Makhlouf… y el resto es historia. Fue una mujer que, al no encontrar un papel para escribir su petición al santo, utilizó un listón iniciando así un acto popular de devoción que en la actualidad ha rebasado las fronteras de la Ciudad de México y del país mismo.

Aunque la Iglesia Católica no reconoce alguna cualidad especial en el color de cada listón y las peticiones, sí recomienda que todo acto de esta naturaleza esté libre de magia o superstición.

Además, el hecho de colocar un listón a san Charbel no debe pensarse como una especie de ‘trueque’, que al poner un listón el fiel cree cumplirle al santo y éste, en correspondencia, debe interceder en su favor. Se trata más bien de un acto devocional que debe estar alimentado de la oración; el listón es el símbolo no sólo de la petición, sino de la oración constante hecha vida en cada uno de nosotros.

Significado de los colores en los listones para san Charbel

Respecto a los colores, se ha hecho costumbre que los colores de los listones sean utilizados para las peticiones y los blancos para dar gracias; sin embargo, la gente ha otorgado diferentes significados, llegando al absurdo de considerar el listón negro como un listón del mal.

A pesar de todo, aún si la gente quiere darle un significado ‘añadido’ a su petición o si cree que una manera de recordar su compromiso (porque toda petición lleva consigo un compromiso en la intención y en la oración) de acuerdo con la costumbre, el color del listón, sería:

  • Azul: para la fuerza, protección y voluntad divina.
  • Dorado: iluminación, amor por los seres queridos y la paz mundial.
  • Rosa: para el amor divino de la adoración y reconciliaciones.
  • Verde: esperanza, fe y salud física o espiritual.
  • Rojo: para situaciones difíciles y pedir provisiones.
  • Violeta: para la misericordia, perdón y meditación.
  • Amarillo: para la paz, el equilibrio, sabiduría e intuición.
  • Morado: para la purificación, la conversión de lo malo en bueno.
  • Blanco: para agradecer los favores concedidos.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Vaticano ratifica al padre Pedro Benítez como rector de la Universidad Pontificia de México

El P. Pedro Benítez Mestre fue ratificado por el Dicasterio para la Cultura y la…

4 horas hace

¿Cómo un sacerdote DJ puede atraer a jóvenes a la Iglesia?

Con sotana y consola, el padre DJ sorprendió a miles de jóvenes en el Jubileo…

5 horas hace

Oración para pedir que me vaya bien en un examen

San José de Cupertino es el santo patrono al que se deben encomendar los estudiantes…

10 horas hace

Cada vez menos hijos y más divorcios: la nueva realidad de América Latina

América Latina envejece y tiene menos hijos. Caen los matrimonios, aumentan los divorcios y la…

10 horas hace

Jóvenes: peregrinos de la esperanza

La importancia e impacto de las y los jóvenes en la actualidad no pueden pasar…

10 horas hace

“Encomendamos nuestra misión a la Virgen”: misioneros coreanos en la Basílica de Guadalupe

Desde hace 27 años, misioneros coreanos en América Latina se reúnen para compartir su labor.…

1 día hace

Esta web usa cookies.