Formación

¿Cómo cuidar nuestro medio ambiente en familia?

Por Mariana Cepeda Carrera

No hace falta ir muy lejos para conocer la problemática de la contaminación, para leer los signos de alarma que nuestro planeta, y en especial nuestro país, nos está dando.

Podemos ver basura en las calles, en los mares, en los bosques; el aire contaminado en los días de contingencia ambiental, donde nos aconsejan no salir a hacer actividades al aire libre; el agua contaminada, la falta de medios para el reciclaje, etc.

Hoy les quiero compartir mi experiencia cuando visité la comunidad del Bordo de Xochiaca, uno de los basureros más grandes de América Latina, también conocido como el “Basurero de Neza”.

En el recorrido por la comunidad y por el basurero, conocí a un señor de 90 años. Él trabajaba en la separación de alimentos que encontraba, para ver si podía rescatar algo para él; a nuestro alrededor se veían 12 montañas enormes de comida en diferentes etapas de descomposición. El señor tenía un gran espíritu de juventud y nos contaba de su vida con mucha alegría.

Luego nos fuimos al botadero, que es donde los pepenadores se encuentran y caminan buscando diferentes materiales, como plásticos, botecitos de yogurts, cuadernos, botellas de vidrio, latas de aluminio, entre otras cosas. En ese lugar conocí a Mariana, ella nos enseñó los tipos de plástico que les compraban, y me sorprendió mucho que no todos los plásticos, que le ayudábamos a buscar entre la montaña de basura, le servían, porque no todo el plástico se puede reciclar. Mariana estaba feliz de estar acompañada, explicándonos qué plásticos eran útiles.

En el recorrido de regreso a la comunidad, me encontré a dos amigos: Marcos y Javier, este último conocido como “El fierro”. Ellos son dos chavos que trabajan como pepenadores; me impresionó el orden y la responsabilidad que tienen en la comunidad para respetarse a pesar de vivir en un basurero.

No hay palabras para describir todo lo que puedes conocer de nuestro México en una sola visita de dos horas, donde a pesar de la pobreza extrema, la gente es alegre y está apasionada por buscar su razón de vivir. Es impresionante ver a la gente y sentir que hay algo que nos conecta más allá de las diferencias o circunstancias que nos tocó vivir.

Tal vez creemos que no podemos hacer mucho por el medio ambiente, pero como dice el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Si’: “Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida.”

Los invito a reflexionar en familia: ¿Qué podemos hacer con tanta basura? ¿Qué podemos crear? Y también a pensar: ¿Cuáles son esas pequeñas decisiones que puedo cambiar en mí día a día para contribuir a que haya menos contaminación?

Algunas pequeñas acciones cotidianas que se pueden realizar son:

  • Separar la basura en basura inorgánica reciclable: plástico pet (botellas de agua), latas de aluminio, cartón, papel, metales y vidrio; y basura orgánica. Los niños aquí pueden ayudar mucho.
  • Levantarse temprano para preparar algo de lunch y de comer, y así no tener que comprar comida para llevar en platos desechables.
  • Utilizar un termo de agua para rellenarlo y no comprar botellas.
  • Apagar las luces cuando no se estén usando y desconectar los enchufes antes de salir de casa.
  • Comprar un filtro de agua para la casa.
  • Hacer en familia una actividad que ayude al medio ambiente, por ejemplo: plantar un árbol, ayudar a limpiar parques o calles.
  • Organizar en la escuela una compaña de “cero uso” de desechables.

“En la familia se cultivan los primeros hábitos de amor y cuidado de la vida, como por ejemplo, el uso correcto de las cosas, el orden y la limpieza, el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres creados” (Papa Francisco en su Encíclica Laudato Si’).

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Nuevas rutas para la educación

El Papa León XIV ofrece una nueva brújula educativa al añadir tres prioridades al Pacto…

12 horas hace

El Papa León XIV nombra a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia

El Papa León XIV proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia…

1 día hace

Religiosas transforman vida de mujeres de La Merced a través del arte y la fe

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor celebraron el concurso “Catrina, ¡Tu voz importa!” para mujeres…

1 día hace

Misal Mensual Noviembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Cabrini, la película que muestra cómo la fe y la valentía transforman la injusticia en esperanza

La película Cabrini cuenta la inspiradora historia de una mujer de fe que desafió al…

2 días hace

Nuestra fe afirma la vida del mundo futuro

Los físicos y astrofísicos –entre otras especialistas- nos dan motivos de asombro y anonadamiento con…

2 días hace