4 puntos para entender el acuerdo entre China y el Vaticano

El pasado 22 de septiembre, la Santa Sede y la República Popular China llegaron a un acuerdo provisional en el cual el Papa Francisco readmite a la plena comunión eclesial a los Obispos ordenados por el gobierno chino.

Con la firma de este histórico acuerdo, se avanza en la relación entre el dragón asiático y la Santa Sede. ¿Por qué es tan importante este acuerdo? Te explicamos.

1. La Iglesia Patriótica vs la Iglesia “clandestina”

El gobierno chino reconoce a la religión católica como una de las cinco creencias religiosas oficiales. Los católicos conforman aproximadamente 1% de la población china: 14 millones de chinos, de acuerdo con estimaciones.

Sin embargo, el gobierno chino ha endurecido las tácticas de control sobre las prácticas religiosas. En marzo de este año, entraron en vigor una serie de regulaciones que prohíben a los católicos llevar a sus hijos a misa, peregrinar y difundir cualquier contenido religioso fuera de las plataformas oficiales del gobierno.

En China existen dos Iglesias: la Iglesia Patriótica, que es afín al gobierno y —antes de la firma de este acuerdo— no reconocía ni es reconocida por el Vaticano, y la Iglesia romana o “clandestina” que reconoce la autoridad de Roma y el Papa.

Con el acuerdo firmado este 22 de septiembre, la Iglesia Patriótica —considerada la iglesia “oficial” de China— reconoce al Papa Francisco como jefe único de la institución, pero, en un comunicado difundido este 23 de septiembre, expresó lealtad al Partido Comunista.

2. Obispos ordenados sin Mandato Pontificio

Los obispos Mons. Giuseppe Guo Jincai; Mons. Giuseppe Huang Bingzhang; Mons. Paolo Lei Shiyin; Mons. Giuseppe Liu Xinhong; Mons. Giuseppe Ma Yinglin; Mons. Giuseppe Yue Fusheng; Mons. Vincenzo Zhan Silu y Mons. Antonio Tu Shihua (fallecido el 4 de enero de 2017) fueron nombrados por el gobierno chino sin aval del Vaticano.

Con el acuerdo firmado, estos obispos son reconocidos oficialmente por el Vaticano, a su vez que China acepta que el Papa tenga poder de decisión sobre la designación de los prelados en las más de 140 diócesis de su territorio.

3. Acuerdo pastoral, no político

A pesar de las implicaciones políticas, el Vaticano hizo énfasis en que se trata de un acuerdo temporal que tiene como objetivo la consolidación de la paz.

El objetivo de la Santa Sede es un objetivo pastoral, es decir, es ayudar a las iglesias locales para que gocen de condiciones de mayor libertad, de mayor autonomía, de una posibilidad de una mejor organización, y así se dediquen al anuncio del Evangelio y a contribuir al desarrollo integral de la sociedad y de la persona”, dice Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, en un video.

4. Nueva etapa de negociaciones

Las relaciones entre China y el Vaticano se rompieron en 1951, cuando el entonces presidente, Mao Zedong, expulsó del país a los misioneros católicos y al Nuncio Apostólico de la Santa Sede.

Este acuerdo sienta las condiciones necesarias para una cooperación más amplia a nivel bilateral pues, de acuerdo con el portavoz del Papa, Greg Burke, se trata del resultado de diálogo y paciencia por parte de ambos actores, además de que “no es el final de un proceso, sino el comienzo”.

Leer: Acuerdo China – Santa Sede: Caminando por un campo de minas

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

22 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

22 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

22 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

1 día hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

2 días hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

2 días hace