Escuela para padres

Sobreprotección, cuando el ‘amor’ asfixia a los hijos

Que los padres y madres protejan a los hijos es una conducta natural e instintiva; sin embargo, se vuelve un problema, e incluso una agresión, cuando hay sobreprotección, es decir, un exceso de atención y protección al pequeño.

La sobreprotección comienza cuando los padres hacen cosas por los hijos, que éstos son capaces de hacer por sí mismos.

“Es evitar que vivan experiencias, deberes, libertades y responsabilidades propias de la fase de desarrollo en la que se encuentran, con la intención de que tengan una vida más fácil, cómoda, feliz, y exenta de riesgo”, expone Claudia Amador Escudero, psicóloga y colaboradora de Cenyeliztli AC.

La especialista advierte que esta conducta de los padres puede ser una forma velada de agresión, pues asumen y actúan como si su hijo fuera incapaz de afrontar las experiencias propias de su edad.

“Este comportamiento genera depresión, pues la lectura para el hijo sobreprotegido es ‘mis padres no esperan nada de mí porque me creen un inútil’”.

De acuerdo con la especialista, las consecuencias de la sobreprotección se reflejan directamente en el desarrollo de la personalidad de los niños, ya que es fácil que se vuelvan personas inseguras, que tengan poca capacidad para resolver problemas cotidianos y que sean poco tolerantes a la frustración.

Cómo cuidarlos sin sobreproteger

  • Ayúdalos. Ante un problema, pregúntales cómo lo resolverían.
  • Compromisos. No hagas sus actividades, como tareas, sólo guíalos.
  • Esfuerzo. Que realicen actividades que fomenten la constancia y rutina.

Lee: 7 tips para enseñar a los niños el valor de la amistad

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

1 hora hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

6 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

7 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

7 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

8 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

23 horas hace

Esta web usa cookies.