La Cuaresma es un tiempo de reflexión y preparación espiritual que se puede vivir en familia, ya que suelen ser una oportunidad para fomentar en nuestros hijos el conocimiento de la palabra de Dios, la unión y los actos de caridad.

“Este tiempo de preparación hacia la Pascua lo podemos aprovechar para tener un encuentro con nosotros mismos, una instrospección sobre las conductas y hábitos que nos dañan y la oportunidad de cambiar algo de nosotros para acercarnos más a Cristo”, explicó Jorge Pineda, catequista y consultor en Cenyeliztli.

Leer: Tips para ponernos en forma en esta Cuaresma

Para el especialista, la familia es la primera escuela de amor y fe, de forma similar, la Cuaresma es un tiempo de reflexión que nos recuerda que Dios nos ama sobre todas las cosas.

Estos 40 días a partir del Miércoles de Ceniza son una oportunidad para enseñarles a los niños y niñas a valorar el infinito amor de Dios y aumentar su fe.

“Podemos enseñarles que toda la familia se puede poner a prueba, como Jesús lo hizo durante 40 días en el desierto, y preguntarles ¿qué te gustaría hacer por algún miembro de tu familia?, así ellos pueden hacer un ejercicio de autoconocimiento, dejar de pensar en sus necesidades inmediatas y tratar de hacer sentir bien al otro”, de esa forma se puede fomentar en ellos la práctica de la caridad.

La Cuaresma puede convertirse en una época de formación de valores. “Es por ello que los padres, deben hablar y ayudarles, pues el que ama ayuda a sus seres queridos a que desarrolle todas sus virtudes”.

Leer: Mensaje completo del Papa Francisco para la Cuaresma 2019

El catequista recalca que prácticas como el ayuno son únicamente para los adultos, sin embargo, a los niños se les puede sumar en otros ejercicios.

“Con ellos podríamos aplicar, por ejemplo, dejar de ver la televisión una hora por las tardes, o dejar de comer un dulce después de la comida”, sugiere.

Ese tipo de prácticas, que significan una renuncia a una afición o gusto, los niños y niñas aprenden a dominarse a sí mismos.

Jorge Pineda aconseja que se inicie con lo que parece más fácil de dejar. “Esto también es un ejercicio de dominio propio para los niños, algo que les va a servir para toda la vida”.

¿Por qué los 40 días?

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia, explica el consultor.

“Se habla de los 40 días del diluvio, de los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los 40 días de Moisés y de Elías en la montaña, de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto”, detalla Jorge Pineda

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

4 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

6 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

11 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

12 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

12 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

13 horas hace

Esta web usa cookies.