Escuela para padres

¿Cómo explicar a los niños qué es el coronavirus?

El coronavirus fue declarado una crisis de salud pública global por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha ganado terreno en nuestro país, provocando la muerte de miles de personas.

Para los niños es difícil entender esta pandemia, aunado a toda la información que corre en internet, en la televisión o incluso los comentarios que escuchan de otras personas; todo ello puede ocasionar ansiedad, estrés, o incluso, tristeza.

Lee: Ante el coronavirus, la calma sea contigo

De acuerdo con la UNICEF, lo primero que se debe hacer es mantener una conversación abierta y sincera con tus hijos, ese es el primer paso que les ayudará a entender y sobrellevar la situación, y que su imaginación no los lleve a escenarios terroríficos.

Su nombre se debe a que bajo el microscopio, parece como si lo rodeara una corona. Foto: Faros.org

¿Qué explicar a los niños sobre el coronavirus?

Estas son algunas explicaciones que, de acuerdo con la UNICEF puedes dar a los niños para evitar el pánico y la desinformación. Considera que si tienes hijos adolescentes tendrás que ahondar en los detalles:

  • El coronavirus provoca enfermedades respiratorias en las personas, y los síntomas se parecen a los de la gripe, pero tienes dificultades para respirar.
  • El virus se descubrió en China, en diciembre del 2019. Hay mucha gente que viaja por negocios a China o porque lo quieren conocer, muchos de esos viajeros se infectaron y al llegar a sus países de origen llevaron el virus y por eso está ahora en todo el mundo.
  • El coronavirus se propaga de una persona infectada a una sana a través de los fluidos corporales, como la saliva, el moco, por eso es necesario que no saludes a tus amigos de abrazo o beso.
  • Como en todas las infecciones, es importante lavarse bien las manos con agua y jabón, no sólo antes de comer y después de ir al baño, sino cuando llegas a casa de la escuela y un par de veces más.
  • Es importante estar atento a las medidas de prevención para evitar que nos contagiemos, y en caso de tener el virus, reducir los síntomas y evitar contagiar a otras personas.
  • Muchos doctores, investigadores, entre muchas personas más, trabajan para encontrar una cura o vacuna, así reducir los riesgos.
  • Es importante que me informes si te duele la cabeza, sientes el cuerpo ‘cortado’, estornudas, toses o tienes fiebre, para de inmediato llamar al médico y te pueda revisar.

Consejos de comunicación

  • Es importante mantener una conversación franca y abierta con los pequeños para evitar el pánico.
  • Las explicaciones deberán ser adecuadas a su edad.
  • Recuerda a tu hijo que puede hablar contigo sobre cualquier tema en cualquier momento.
  • Si aún quedan dudas, pueden entrar a alguna página del sector salud para investigar más sobre el tema.
Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

5 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

8 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

10 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

2 días hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

2 días hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

2 días hace