Escuela para padres

¿Cómo explicar a los niños qué es el coronavirus?

El coronavirus fue declarado una crisis de salud pública global por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha ganado terreno en nuestro país, provocando la muerte de miles de personas.

Para los niños es difícil entender esta pandemia, aunado a toda la información que corre en internet, en la televisión o incluso los comentarios que escuchan de otras personas; todo ello puede ocasionar ansiedad, estrés, o incluso, tristeza.

Lee: Ante el coronavirus, la calma sea contigo

De acuerdo con la UNICEF, lo primero que se debe hacer es mantener una conversación abierta y sincera con tus hijos, ese es el primer paso que les ayudará a entender y sobrellevar la situación, y que su imaginación no los lleve a escenarios terroríficos.

Su nombre se debe a que bajo el microscopio, parece como si lo rodeara una corona. Foto: Faros.org

¿Qué explicar a los niños sobre el coronavirus?

Estas son algunas explicaciones que, de acuerdo con la UNICEF puedes dar a los niños para evitar el pánico y la desinformación. Considera que si tienes hijos adolescentes tendrás que ahondar en los detalles:

  • El coronavirus provoca enfermedades respiratorias en las personas, y los síntomas se parecen a los de la gripe, pero tienes dificultades para respirar.
  • El virus se descubrió en China, en diciembre del 2019. Hay mucha gente que viaja por negocios a China o porque lo quieren conocer, muchos de esos viajeros se infectaron y al llegar a sus países de origen llevaron el virus y por eso está ahora en todo el mundo.
  • El coronavirus se propaga de una persona infectada a una sana a través de los fluidos corporales, como la saliva, el moco, por eso es necesario que no saludes a tus amigos de abrazo o beso.
  • Como en todas las infecciones, es importante lavarse bien las manos con agua y jabón, no sólo antes de comer y después de ir al baño, sino cuando llegas a casa de la escuela y un par de veces más.
  • Es importante estar atento a las medidas de prevención para evitar que nos contagiemos, y en caso de tener el virus, reducir los síntomas y evitar contagiar a otras personas.
  • Muchos doctores, investigadores, entre muchas personas más, trabajan para encontrar una cura o vacuna, así reducir los riesgos.
  • Es importante que me informes si te duele la cabeza, sientes el cuerpo ‘cortado’, estornudas, toses o tienes fiebre, para de inmediato llamar al médico y te pueda revisar.

Consejos de comunicación

  • Es importante mantener una conversación franca y abierta con los pequeños para evitar el pánico.
  • Las explicaciones deberán ser adecuadas a su edad.
  • Recuerda a tu hijo que puede hablar contigo sobre cualquier tema en cualquier momento.
  • Si aún quedan dudas, pueden entrar a alguna página del sector salud para investigar más sobre el tema.
Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.