Escuela para padres

Cómo educar a tus hijos sobre el Síndrome de Down

De acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), se calcula que en México uno de cada 650 niños nace con Síndrome de Down. Asimismo, autoridades y organizaciones estiman que hay unas 250,000 personas con esta condición.

Es probable que nosotros conozcamos y convivamos con alguien con esta condición genética y, muy probablemente, nuestros hijos también lo harán, ya sea en la escuela o en la familia.

Leer: Cómo educar a tus hijos para que aprendan a compartir

¿Cómo tratar este tema con ellos para que se vuelvan personas que propicien su inclusión y respeto?

En entrevista, Roxana Rodríguez Garduño, psicóloga y colaboradora de la asociación Cenyeliztli, explicó que lo más importante es predicar con el ejemplo.

“Para hablar de inclusión tienes que ser incluyente, los padres tienen que predicar con el ejemplo en todos los sentidos”, explica, “no hacer distinciones ni etiquetas como el ‘enfermito”. Muchas veces los adultos somos quienes señalamos y ponemos etiquetas”, explicó la especialista. Los pequeños, abundó, por naturaleza juegan, conviven y aceptan a los otros. “Muchas veces los adultos son los que provocan que los propios niños comiencen a segregar a las personas”.

Antes de sentarse a hablar el tema con sus hijos, apuntó la especialista, es importante informarse para así explicarlo sin prejuicios, “saber que el Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición genética que tiene como resultado discapacidad intelectual y diferencias en el aspecto físico de las personas”, dijo la especialista.

“Es importante explicar las diferencias, pero también las similitudes, pues es una persona igual a ti, con sentimientos, emociones y necesidades”, concluyó.

Leer: ¿Cómo desarrollar la amistad en los hijos?

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace