Escuela para padres

Cómo educar a tus hijos para el noviazgo

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2010, 36 % de los jóvenes que han tenido pareja tuvieron su primer noviazgo entre los 14 y 15 años, mientras que el 25.5 % entre los 12 y 13 años.

Ante este panorama, la comunicación asertiva con los hijos acerca del noviazgo es fundamental para enseñarles a relacionarse con otra persona sentimentalmente, así sea desde los primeros años de la adolescencia, explica Lizbeth Pizarro, psicóloga en Terapia Familiar y de Pareja.

“Si hemos tenido una comunicación clara con ellos, serán conscientes de que un noviazgo no implica tener relaciones sexuales, sino que la relación será una aproximación al afecto en pareja, en la que intervienen detalles y principalmente aprendizajes”, dice.

Bombardeo de información

La también colaboradora de la organización Cenyeliztli A. C., asegura que si bien el hecho de que este tipo de relaciones se finquen al margen de la sexualidad, es necesario hablar a los hijos sobre sexo; ya que no hacerlo puede traer consecuencias más adelante.

“Debemos considerar que ellos, desde temprana edad, están expuestos a múltiples estímulos de comunicación y empezarán a descubrir su intimidad; captarán información en el colegio, en internet, en medios de comunicación, por ello es importante que los padres intervengan cuanto antes”, comenta.

Siempre presente

Para poder educar sobre sexualidad a los hijos, es necesario considerar varios factores, entre ellos, el de ser padres con presencia en su vida.

“Un padre no puede aparecerse de repente, ponerse a hablar con ellos sobre sexo y esperar que lo escuchen –explica Pizarro–; en ese caso, los hijos pensarán: ‘Ah, ahora quieres hablar, pues ahora no quiero saber nada’”.

Además, la especialista considera indispensable que los padres abandonen la idea de posponer hablar de sexualidad hasta el momento en que sus hijos empiezan a salir con su primera pareja; “hay que hacerlo antes, pues no hay forma de cubrir estos temas en una sola conversación. Sobre todo, porque educar en la sexualidad no sólo abarca explicar la parte biológica, sino educación afectiva y emocional, que aprendan a querer y sentirse queridos”.

Ante el temor de algunos padres sobre si hablar de sexo fomenta un inicio temprano de la vida sexual, la especialista señala que los adolescentes mejor informados suelen retrasar el inicio de sus relaciones y que esta educación también ayuda a reducir embarazos no deseados durante la adolescencia.

También puedes leer: Ante el sexting, educar

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

2 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

12 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

21 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.