Escuela para padres

Así puedes tratar los berrinches de los niños

A partir de los 18 meses comienzan los berrinches en los niños, y es normal, pues cuando eran más pequeños el llanto era la única forma de expresar sus necesidades y su método para tener la atención de sus padres, explica Berenice Ata Romero, psicóloga clínica con enfoque cognitivo conductual.

Asegura que es necesario que los adultos sepan lidiar con esta conducta y no engancharse con el llanto y las pataletas, porque los niños siempre quieren expresarse, pero no siempre saben cómo.

Ante la confusión muchos padres y madres pueden desesperarse y reaccionar de forma incorrecta “con gritos, amenazas, e incluso golpes, o ignorar al pequeño”, explicó la colaboradora de Cenyeliztli A.C.

No perder la paciencia

No hay una regla general para lidiar con los berrinches, -explica la especialista-; sin embargo, lo primero es no perder el control, luego calmar al niño y darle unos minutos hasta que esté sereno.

“Cuando los padres notan a su hijo más calmado, entonces es buen momento para hablarle y hacerle saber que está bien enojarse, pero que debe expresarlo de otra forma, con palabras y no con gritos. Esto les ayudará a identificar y lidiar con la frustración”, detalla.

Los berrinches son una conducta normal hasta los seis años y los padres también deben estar conscientes de que si ellos se estresan, gritan o pierden el control cuando están enojados esto puede ser un ejemplo para el niño de que el berrinche es aceptado,  “el trabajo  es en familia”, detalla Ata Romero.

Pasados los seis años, si el niño continúa con estas actitudes, lo mejor es acudir con un especialista.

Las consecuencias de no abordar de manera adecuada los berrinches pueden ser la  baja autoestima y que en su edad adulta les cueste trabajo manejar situaciones conflictivas.

¿Qué hacer?

  • El berrinche en un bebé se puede controlar a través de masajes suaves en su espalda o con juegos.
  • A los tres años se les puede enseñar a respirar profundo para relajarse.
  • Impulsarlos a orar y animarlos a platicarle a Dios cómo se sintieron en el día.

Lee: ¿Qué hago si mi hijo es acosador escolar?

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

2 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

2 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

3 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

12 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

12 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

15 horas hace

Esta web usa cookies.