Escuela para padres

7 reglas de oro parar una convivencia armoniosa con adultos mayores

El señor Ricardo, de 72 años, es un hombre que lee todo lo que le llega a las manos, y está bien enterado de las noticias nacionales e internacionales; desde hace tres años está en cama, y sólo se levanta de vez en cuando con la ayuda de su esposa, de su hija Olga y de su bastón.

Olga es doctora, y dice que su papá está bien atendido; pero a veces le duele en el corazón un deseo que él tiene:“quiere… es más, anhela y espera poder ir a Nueva York para ver jugar a los Yankees, pues, además de la lectura, el beisbol es su gran pasión”.

Si bien es cierto que muchos adultos mayores experimentan cambios notables respecto las décadas anteriores, que han perdido habilidades físicas o carecen de una óptima salud mental, o que tienen importantes cambios en su estado de ánimo, es falso que ahora sean como “niños grandes”.

Si queremos contribuir a su bienestar, es necesario abandonar esta idea. Pensar así es querer creer que sus necesidades se limitan a la protección y los cuidados, dejando de lado que son personas con intereses y sueños propios, explican Liliana García de los Cobos, psicóloga e integrante de la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de México y Sarahi Elvira Franco, de la Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor I.A.P

Si bien hay sueños difíciles de alcanzar -pero no imposibles-, hay otros para los que sólo les falta el incentivo psicológico, ese aliento que les permite fijarse metas y activarse. Como familia, es importante desprendernos de los mitos culturales respecto a la vejez, y afrontar con nuestros adultos mayores los desafíos por venir.

¡Ayudemos a motivarlos! Para lograrlo, nos dan algunas sugerencias:

7 reglas de oro para motivar a un adulto mayor

Cuando las aplicamos vemos mayores beneficios de orden físico, psicológico y social en la persona.

1. Valorarlos

Crear contextos positivos desde sus historias; es decir, hacerles ver que sus experiencias nos han enriquecido, y nos son útiles para la vida actual.

2. Integrarlos

Hacerlos parte de las labores cotidianas o reparaciones que se realicen en el hogar, haciéndoles notar que su experiencia y consejos son valiosos.

3. Involucrarlos

Incluirlos en las soluciones de los inconvenientes que se presenten.

4. Animarlos

Motivarlos al uso de la tecnología y enseñarles a manejarla; su interés puede partir principalmente de su necesidad de comunicarse con amigos o familiares que aprecian.

5. Aprovecharlos

Pedirles que nos enseñen alguna de sus habilidades, como el baile, el canto, o lo que les guste hacer.

6. Entusiasmarlos

Platicar sobre lo que les gustaría hacer a futuro, como ir a cenar, visitar algún lugar de la ciudad, etc.

7. Llenarlos de esperanza

Conversar con ellos sobre algo que les gustaría aprender o emprender; los planes crean sueños, y los sueños generan vida.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

10 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

11 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

13 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

14 horas hace

Esta web usa cookies.