Escuela para padres

5 consejos para que tus hijos adolescentes eviten las amistades tóxicas

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de los jóvenes, y las amistades juegan un papel fundamental. Durante esta etapa, los padres deben prestar especial atención al tipo de amigos que eligen sus hijos, pues pueden caer en amistades tóxicas.

Lo primero es prevenirlos para que las relaciones nocivas o enfermizas no puedan causarles daño a largo plazo. Una segunda medida importante es que los padres puedan identificar signos tempranos de que hay problemas, a fin de emprender acciones para guiar debidamente a sus hijos.

5 consejos para evitar amistades tóxicas

1. Comunicación abierta

Es esencial fomentar un ambiente de comunicación abierta que facilite a los adolescentes confiar en sus padres y compartir información sobre sus amistades, sin temor a represalias.

2. Observación discreta

Esto no implica una invasión de la privacidad, pero permite estar atentos a los cambios en el comportamiento, hábitos o actitudes del hijo.

3. Establecer límites claros

Es importante discutir y acordar reglas sobre horarios, lugares y actividades con amigos, pues evita situaciones riesgosas.

4. Conocer a los amigos

Involucrarse con los amigos de los hijos, conocer sus antecedentes y familiares, ayuda a los padres a entender mejor la influencia que estos pueden tener.

5. Intervención adecuada

Si los padres identifican signos de una amistad perjudicial, es crucial intervenir de manera adecuada y compasiva.

Por último, es fundamental recordar que una familia católica debe ser luz que ilumine otras realidades, por lo que es importante que sea un ejemplo a imitar por otras personas que no conoce a Jesús y su Doctrina. Si una amistad nociva queda impactada por el testimonio cristiano de la familia, se habrá ganado un alma para Dios.

5 mini tips

  1. Conoce las motivaciones de tus hijos para tener ciertos amigos.
  2. Invita a sus amigos a casa y organiza actividades para conocerlos.
  3. Comparte con tu hijo tus preocupaciones y dale confianza.
  4. Crea un ambiente positivo en casa donde se fomente el respeto.
  5. Busca que tu hijo explore nuevas amistades y actividades.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

3 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

3 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

3 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

6 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

6 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.