Escuela para padres

5 consejos para hablar con los niños sobre la violencia

Es común que los jóvenes y adultos se encuentren expuestos a noticias y fotografías sobre hechos violentos, imágenes que incluso rayan en el sensacionalismo. Pero, ¿qué pasa si llegan a los niños?, ¿cómo les explicamos un hecho de violencia que han visto en las noticias? 

También puedes leer: Retos virales, un peligro en internet para tus hijos

Al respecto, la maestra Ana Cristina González Díaz, comunicóloga social y especialista en prevención de adicciones, explica que la violencia es un tema del que es difícil hablar, más aún si alguna vez tuvimos experiencias propias con ella. 

Por ello, la colaboradora de Cenyeliztli comparte cinco consejos para tratar este tema con niños y adolescentes. 

1. Edúcalos en la no violencia

Es importante ser honesto sobre los sucesos públicos y aclarar dudas, pero sobre todo educar a los niños en valores, y explicarles por qué la violencia no es solución a ningún problema. 

2. Cuida tu lenguaje

Utiliza palabras y conceptos que el niño o adolescente pueda entender.  Ofrece sólo la información que sea imprescindible, no abrumes al niño cubriendo detalles. Acepta que te pregunten una y otra vez de diferente forma, así comprenden mejor lo que les quieres decir.  

3. Escucha con atención y respeto

Evita cuestionar o poner en duda los pensamientos y reacciones del menor ante un hecho violento. Habrá niños que ya no deseen conversar sobre ello y otros que se sientan aliviados de poder platicar a todos los temas; sin embargo, siempre deben saber que son escuchados

4. No estigmatices  ni uses estereotipos

Ejemplificar casos de violencia con imágenes y señalando como culpables a grupos de personas por su edad, raza, nacionalidad o religión, sólo transmitirá tus prejuicios y miedos. Este es un buen momento para educar en la tolerancia y el respeto.

5. Educa con el ejemplo

Si lo que dices es diferente de lo que haces en tu vida diaria, el niño se dará cuenta. La salud mental de los adultos tiene directa relación con la de los niños bajo su cuidado.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

“Grace for the World”: la Plaza de San Pedro entona en un canto de fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

43 minutos hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

6 horas hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

12 horas hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

12 horas hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

19 horas hace

La importancia de la comunicación en la Iglesia

Tomemos en serio la comunicación para que cada contenido pueda convertirse en un encuentro

23 horas hace

Esta web usa cookies.