Familia

¿Cuáles son los beneficios de vivir en familia?

Son muchas las ventajas de formar parte de una familia y ser protegidos por ella. Lo recuerda Sixto Porras, un consultor en valores que brindó argumentos del tema durante su presentación en el Congreso Mundial de las Familias, un evento internacional que se acaba de realizar en México.

Tras señalar que juntos “obtenemos mejores resultados”, sostuvo que “las personas casadas son más longevas”. Dijo que, de acuerdo con un estudio reciente, ellas “viven más y tienen mejores niveles de salud”.

Además, logran una mejor economía y cuentan con “mayores probabilidades de éxito”; por ende, tienen ventaja. En tal sentido, utilizó un lenguaje cercano para afirmar que “¡es buen negocio casarse y permanecer casado!”.

De igual forma, sostuvo que “dos personas pueden más que una, porque cuando uno cae, el otro lo levanta; cuando uno está confundido, el otro puede aconsejarle sabiamente”. En este aspecto, estimó que una clave de la unidad familiar es que “nos ayudamos mutuamente”.

7 ventajas de estar en familia

Aunque se podrían contabilizar decenas de ventajas, enumeró siete renglones en los cuales las familias se deberían enfocar para que aumente la armonía en el hogar. Al respecto, reiteró:

  1. Obtenemos mejores resultados.
  2. Nos ayudamos mutuamente.
  3. Somos más felices.
  4. Nuestra confianza crece.
  5. Aumenta nuestra seguridad.
  6. Nos respaldamos unos a otros.
  7. Nos motivamos unos a otros.

3 recomendaciones a las familias

De igual modo, en el marco del Congreso Internacional de las Familias Guadalajara 2024, invitó a los integrantes de las familias de todo el mundo a que:

  • Aprecien y valoren a sus familias
  • Pasen tiempo juntos
  • Se identifiquen con sus sentimientos

“Cuál familia? Su familia, la que tiene. Si eres un hijo adoptado, deja de preguntarte por qué tus padres biológicos te dejaron”, dijo, y en contraste, agregó: mejor “valora a los héroes que te ayudaron”.
Igualmente, insistió en que, en un sano marco familiar, “nos acompañamos en los momentos difíciles”.

“Mi esposa y yo llorábamos en algún hospital cuando nuestros hijos se enfermaban”, pero se tomaban de la mano y pedíamos auxilio de Dios. Por eso, sostuvo que debemos valorar a quienes nos apoyan: “Valora a quien te da la mano, a quien camina contigo”. Unidos “somos más felices y reímos más”.

Porras insistió repetidamente en la importancia de cuidar a la familia, y dijo que “cuando tenemos a alguien a nuestro lado, nuestra confianza crece y aumenta la seguridad en nosotros mismos. Porque tenemos alguien que nos afirma, que nos acepta y que nos ama”.

El apoyo familiar en etapas difíciles

Recordó además que “todos pasaremos por momentos de crisis”. Entones vale preguntarse: “¿Quién me da la mano? ¿Quién me levanta los brazos cuando los siento cansados? ¿Quién me aclara la mente cuando me siento confundido? ¿Acaso no son los más cercanos?”, los que están en el entorno familiar…
En familia “disfrutamos más lo que hacemos. Nos acompañamos en esos momentos difíciles. Por eso, siempre debemos apreciar y valorar a nuestros familiares”.

Concebido como “un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración intersectorial e interreligioso”, el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) busca “afirmar, celebrar y fortalecer a la familia como fundamento natural de la sociedad”.

El evento contó con la participación de más de ocho mil personas, un centenar de voluntarios y decenas de especialistas nacionales e internacionales, quienes brindaron conferencias desde el 1 al 3 de marzo en el marco de la Expo Guadalajara 2024.

Juan Pablo II: “La humanidad no tiene futuro sin la familia”

No en vano, enseñó Juan Pablo II que “la humanidad no tiene futuro sin la familia”. Durante una audiencia general, en octubre de 1997, el entonces Papa argumentaría que “para asimilar los valores que dan sentido a la existencia, las nuevas generaciones necesitan nacer y crecer en esa comunidad de vida y amor que Dios mismo ha querido para el hombre y para la mujer”.

La familia, recordaría, es “esa «iglesia doméstica» que constituye la arquitectura divina y humana prevista para el desarrollo armónico de toda persona que viene a este mundo”.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

6 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

7 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.