Evangelio del día

Evangelio del día y reflexión breve – 7 de abril de 2022

Evangelio del día

El Evangelio del día (Juan 8, 51-59). En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: “En verdad, en verdad os digo: quien guarda mi palabra no verá la muerte para siempre”.

Los judíos le dijeron: “Ahora vemos claro que estás endemoniado; Abraham murió, los profetas también, ¿y tú dices: ‘quien guarde mi palabra no gustará la muerte para siempre’? ¿Eres tú más que nuestro padre Abraham, que murió? También los profetas murieron, ¿por quién te tienes?”.

Jesús contestó: “Si yo me glorificara a mí mismo, mi gloria no valdría nada. El que me glorifica es mi Padre, de quien ustedes dicen: ‘Es nuestro Dios’, aunque no lo conocen. Yo sí lo conozco, y si dijera “No lo conozco” sería, como ustedes, un embustero; pero yo lo conozco y guardo su palabra. Abraham, su padre, saltaba de gozo pensando ver mi día; lo vio, y se llenó de alegría”.

Los judíos le dijeron: “No tienes todavía cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?”. Jesús les dijo: “En verdad, en verdad os digo: antes de que Abraham existiera, yo soy”. Entonces cogieron piedras para tirárselas, pero Jesús se escondió y salió del templo.

Puedes leer: El Evangelio de San Juan, ¿qué es y qué nos enseña?

Reflexión:

Sobre el Evangelio del día. Como tantas veces sucede en el evangelio de Juan, Jesús no responde directamente a las preguntas que los judíos le hacen. Y en este caso en particular, la respuesta de Jesús les confunde aún más: “Él es anterior a Abraham”.

Es fácil entender, y hasta comprender, que los judíos pensaran que Jesús se estaba riendo de ellos. De ahí tal vez su reacción de querer apedrearle.

Pero más allá de las dificultades lógicas o filosóficas que pueda encerrar el texto, se trata de una invitación a ver lo que somos, a mirar nuestra historia desde la perspectiva de Dios:

  • Propongámonos reinterpretar nuestra vida desde una perspectiva divina, vernos a nosotros mismos en función de Él.
  • Vivamos las diferentes circunstancias de nuestra vida pensando en la visión trascendente de Dios.
  • Vernos de la forma en que Él nos mira no es un reto sencillo; pero intentemos observarnos a la luz de su mirada de Padre, tratando de imaginar la manera en que nos vemos ante Él.

Texto basado en la reflexión de Fray Juan José de León Lastra O.P. Convento de Santo Domingo (Oviedo)

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace