Evangelio del día

Evangelio del día y reflexión breve – 2 de mayo de 2022

Evangelio del día

El Evangelio del día (Juan 6, 22-29). Después que Jesús alimentó a unos cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el agua. Al día siguiente, la multitud que se había quedado en la otra orilla vio que Jesús no había subido con sus discípulos en la única barca que había allí, sino que ellos habían partido solos.

Mientras tanto, unas barcas de Tiberíades atracaron cerca del lugar donde habían comido el pan, después de que el Señor pronunció la acción de gracias.

Cuando la multitud se dio cuenta de que Jesús y sus discípulos no estaban en el lugar donde el Señor había multiplicado los panes, subieron a las barcas y fueron a Cafarnaúm en busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla, le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo llegaste?”

Jesús les respondió: “Les aseguro que ustedes me buscan, no porque vieron signos, sino porque han comido pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento perecedero, sino por el que permanece hasta la Vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; porque es Él a quien Dios, el Padre, marcó con su sello”. Ellos le preguntaron: “¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios?”. Jesús les respondió: “La obra de Dios es que ustedes crean en Aquél que Él ha enviado”.

Puedes leer: El Evangelio de San Juan, ¿qué es y qué nos enseña?

Reflexión:

Sobre el Evangelio del día. Jesús habla a la multitud con severidad; pero no sólo por reprender a la gente, sino para hacerla reaccionar. Lo que en realidad les dice es: “Ustedes son unos interesados y no están entendiendo lo importante”. Sin embargo, no se limita a decirles esa verdad, sino que les explica por dónde ir para andar por el camino de la fe.

Ellos le preguntan qué deben hacer para realizar obras que tienen que ver con Dios, y la respuesta de Jesús, más que en el “hacer”, se enfoca en el “creer”. Porque el hacer sin el creer es sólo tener una actitud “buenista”, que no va más allá de los impulsos humanos del momento. Es por eso que cumplir con la obra de Dios requiere necesariamente creer en Aquel que Él envió.

La gente tenía hambre, comió el pan y ahora lo que buscaba era más pan; buscaba el milagro, y no la señal de Dios que en el propio milagro se escondía.

Así, es necesario preguntarnos qué es lo que nosotros vamos buscando por la vida para alimentar nuestra fe: ¿milagros o señales?

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

5 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

11 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

11 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

12 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

21 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

21 horas hace

Esta web usa cookies.