Categorías: EditorialEditoriales

“Escuchar”, la palabra clave

DLF Redacción

Hoy por hoy, para los distintos niveles de gobierno en México, unas de las mayores prioridades –si no es que las principales–, son la pacificación y el desarrollo social, para lo cual parece totalmente necesaria la instalación de diálogos nacionales que abonen a la tranquilidad y al bien común. No obstante, esto hace imprescindible la discusión de temas que actualmente mantienen dividida a la sociedad, como es el aborto, la figura de “voluntad anticipada”, la legalización de las drogas o la hasta ahora virtual iniciativa de ley de amnistía que tanta polémica ha venido generando. Huelga decir que en otros temas existe un consenso social, como es el caso de las desapariciones forzadas, el tráfico de migrantes, la trata de personas, los delitos sexuales, y un largo etcétera.

Para un esfuerzo nacional de esta naturaleza, es necesario participar activamente a través de los canales institucionales que se decidan abrir, así como prestar atención a la diversidad de voces que puedan aportar a la solución de los problemas, sobre todo en los temas en que la sociedad está dividida con efervescencia. De nada nos serviría verter nuestros pareceres sobre una cuestión particular, si al mismo no abrimos bien los oídos a opiniones alternas. Un verdadero diálogo implica una escucha humilde y respetuosa, así que hoy más que nunca se hace necesario “derribar muros de incomunicación y tender puentes de comprensión”, como ha dicho el Papa Francisco, especialmente entre sectores que puedan estar enfrentados por enconos añejos.

La Iglesia que peregrina en la Ciudad de México manifiesta una vez más su convicción en el sentido de que a través del diálogo es posible destrabar puntos de vista en apariencia irreconciliables, así como su total disposición para colaborar en los procesos de pacificación y desarrollo social, mediante la escucha, la aportación de ideas y la acción social en favor de quienes lo necesitan.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

3 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

5 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

5 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace