Editorial

Vayamos al encuentro de nuestros adultos mayores

Este domingo 25 de julio celebramos la primera “Jornada mundial por los abuelos y los adultos mayores”, convocada por el Papa Francisco.

Esta jornada se da aún en medio de una pandemia que ha sido un llamado de atención al mundo para cuidar y proteger a nuestros adultos mayores, aunque es una realidad que muchos de ellos no tienen quién les cuide.

Justamente este es uno de los objetivos primordiales de esta jornada: voltear a ver a los adultos mayores, a los cercanos y a los lejanos; a los que son parte de nuestra familia y a los que no lo son; a los que tienen servicios de salud y alimento, y a los que no los tienen.

En muchas ocasiones los adultos mayores sobreviven apenas con una pensión, pues sus facultades van disminuyendo, y ya no les es posible trabajar. Todos sabemos que lo justo sería que las personas de avanzada edad pudieran descansar y dedicar su vida a otras ocupaciones, más intelectuales y ricas en virtudes, sin preocuparse por sobrevivir.

¿Qué necesitamos los católicos para procurarles ese bienestar que merecen?

Justo para esto el Santo Padre ha convocado a esta jornada: para que cada uno de nosotros vea a su alrededor, a aquellos adultos mayores y abuelos que conocemos, y pensemos en ellos en torno a sus necesidades materiales y espirituales, pero además, para que aprovechemos ese tesoro intelectual que guardan en su mente y corazón, y que puede enriquecer nuestras propias vidas.

De esta manera, ellos seguirán sintiéndose amados y útiles. Además, en la Iglesia, ellos están llamados a una gran vocación en su experiencia y tiempo de trabajo intelectual: evangelizar a los menores.

En la política y el gobierno, así como en la universidad o en el teatro, los adultos mayores son llamados decanos, primeros actores, respetados y admirados. Es momento de trasladar esa admiración y respeto a la vida cotidiana.

Dice el Papa Francisco, “¿Quiénes, sino los jóvenes, pueden tomar los sueños de los mayores y llevarlos adelante?” Pero para ello, es necesario seguir soñando, juntos, y acercarlos al nuevo mundo, éste que ha cambiado de manera acelerada, y los jóvenes parecen dominar, pero necesitan fijar el rumbo y no repetir errores del pasado, sólo la experiencia de los mayores puede fijar ese rumbo.

Que esta Jornada traiga muchas bendiciones a cada familia y a cada persona de buena voluntad para que vayan al encuentro de sus adultos mayores, en muchas ocasiones abandonados o lastimados por quienes deberían velar por su integridad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

4 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

15 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

15 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace