Categorías: Editorial

Unidad para vencer al ‘enemigo’

Unidad en la diversidad para construir la paz. Ésta es una de las grandes apuestas del Papa Francisco, quien a lo largo de más de cinco años de pontificado no ha tenido empacho en convocar a los más variados sectores de la sociedad para dialogar, algo que, incluso, le ha traído duras críticas por parte de algunos sectores ultraconservadores.  

El Santo Padre tiene claro que sin unidad en la diversidad de los pueblos, de las culturas y de las personas, es imposible alcanzar el don de la paz en el mundo. Pero es una paz que debe cultivarse en cada hogar, en cada familia católica, y siempre –ha dicho el Papa– con la intercesión de la Santísima Virgen María.  

Al inicio de este año 2019, los obispos mexicanos, a través del presidente de la CEM, Rogelio Cabrera López, también han puesto la mira en este objetivo, por lo que han lanzado a las familias un llamado a convertirse en un espacio de unidad que permita encontrar soluciones a cualquier situación que impida avanzar en la construcción de un país más humano y fraterno.  

A cada uno le corresponde dar lo mejor de sí mismo, pues sólo así podremos exigir a otros que también lo hagan. Es verdad que no todos responderán de la misma forma, pero eso no debe ser motivo para que desfallezcamos”, dijo en su mensaje de fin de año monseñor Cabrera López, también Arzobispo de Monterrey. 

Y es que, sólo de esta manera, la familia católica puede ser sal y luz para los otros, principalmente en una sociedad sedienta de auténticos valores que logren frenar las divisiones, una sociedad cansada de respirar el tufo de los conflictos, una sociedad deseosa de sanar las fracturas para comenzar de nuevo.  

Cada uno de quienes conformamos el santo Pueblo de Dios somos clave para aportar en la reconstrucción de este país, pero para ello es fundamental ser signo de unidad para la sociedad, y sobre todo, estar alertas para no caer en la tentación de creernos buenos, mejores que los otros, pues es así como el “divisor” prepara el terreno para sembrar la cizaña que históricamente tanto daño nos ha causado.

Leer: Lo que debes saber sobre esta 52 Jornada Mundial de la Paz

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

4 horas hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

5 horas hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

5 horas hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

5 horas hace

Papa León a los jóvenes: “La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana”

El Papa León XIV dialogó con jóvenes en Indianápolis sobre fe, tecnología, errores, lucha interior…

9 horas hace

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

1 día hace