Categorías: Editorial

Una Navidad de hechos

Amanece cada día y toda persona procura saber cuál es su rutina y su responsabilidad; tener claro que su día transcurrirá en hechos concretos que dan vida y servicio a su entorno. A lo largo de la historia la certeza ha sido motivo de búsqueda de todos.

Hace 2020 años, Jesús nació de María y contaron con la cercanía paternal de José –hecho concreto–, y su nacimiento vino a dividir nuestra historia occidental en un antes y después.

Estamos en víspera de celebrar la Navidad y como Iglesia seguimos viendo en su centro y culmen a Jesús, el Hijo de Dios, pues sin Él no tiene sentido la comunidad de bautizados, que está llamada a anunciar la Buena Nueva con palabras, pero sobre todo con hechos concretos.

Como dijo el Cardenal Carlos Aguiar Retes el pasado domingo en la Misa del III Domingo de Adviento, la Navidad no es solamente el recuerdo histórico de lo que sucedió hace 2020 años, sino un hecho que se actualiza hoy en la medida en que todos nos abramos a este anuncio, aceptemos a Jesucristo, y lo hagamos el modelo de vida para todos.

En ámbitos sociales y culturales más amplios, también celebramos la Navidad, pero con el mayúsculo riesgo de reducirla a una fiesta en el calendario, a la suma de buenos deseos y celofanes que envuelven parabienes pasajeros. A ellos hay que recordarles que sin la presencia de Jesús no hay Navidad; es su nacimiento –hecho concreto– lo que nos abre la puerta a la salvación.

Es urgente –y siempre lo será– volver al hecho concreto, a lo cotidiano y sencillo de quien da la vida en el servicio, de quien pone sus cualidades y tiempo para que su entorno sea más humano, para que día a día se materialice la voluntad de Dios. Sin el hecho concreto de tu acción cotidiana, la Navidad pierde su sentido fundamental.

Si bien las ideologías amalgaman a una sociedad y le dan cierta cohesión, son las tareas personales y el trabajo honesto lo que nos da vida. Si con las ideologías se llega a una orientación general, con las acciones concretas vivimos y mostramos la calidad y la calidez que cada hombre y mujer necesitan.

La Navidad es un hecho concreto: prepáralo y vívelo encontrando a Jesús en los demás y en la pequeña responsabilidad de tu vida. Las ideologías –generales, impersonales y pasajeras– seguirán ahí incluso cuando haya pasado la Navidad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

5 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

5 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

15 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

16 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

20 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

23 horas hace