Editorial

Una crisis que nos exige actuar a todos

Aunque nos encontramos viviendo una crisis migratoria, la migración es un fenómeno que ha existido desde el inicio de la humanidad. De hecho, los 12 apóstoles fueron migrantes, el Papa Francisco es migrante. Jesús mismo también fue desplazado, migrante y refugiado.

Sin embargo, la situación política, social y económica ha desencadenado que el fenómeno migratorio se vuelva incontrolable para los países involucrados. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, con 4.6 millones de personas desplazadas en toda América Latina y el Caribe, el éxodo de personas refugiadas y migrantes venezolanas representa el mayor desplazamiento de población en la historia moderna de la región.

Te puede interesar: El dolor del Papa por migrantes muertos en Ciudad Juárez

México es históricamente un país migrante y hecho de migraciones; sin embargo, la situación actual ha rebasado a gobiernos e instituciones, no sólo en las ciudades fronterizas, también en lugares como la Ciudad de México, que se ha convertido en un punto clave en las rutas migratorias.

Desde personas durmiendo en la calle hasta la muerte lamentable de nuestros hermanos en Ciudad Juárez, los migrantes son blanco de abusos, extorsiones y discriminación. Como Iglesia Católica y a petición del Papa Francisco, estamos llamados a acoger, proteger, promover e integrar al migrante.

Actualmente, en la Ciudad de México existen varios albergues para migrantes, fundados o apoyados por la Iglesia Católica; Cáritas, Cafemin, San José Obrero, Nazareth y Tochan; además de otros dos situados en Iztapalapa. En estos albergues se les brinda a las personas techo, comida, agua, apoyo legal y psicológico, además de un lugar seguro donde se vele por sus derechos humanos.

Porque los migrantes no son solo estadísticas. Son Morgan, que ha visto a sus hijas desmayarse de hambre desde que salió de Venezuela; Diego, que partió solo de su país natal en busca de una mejor vida; y José, que ofrece sus habilidades como barbero para apoyar a sus hermanos migrantes que lo acompañan en su éxodo. Todos ellos han sufrido de hambre y discriminación, pero han encontrado ayuda en la Iglesia, que les tendió la mano en los albergues de la Arquidiócesis de México.

Pero este trabajo no es suficiente para atender la crisis. Por eso hacemos un llamado a las autoridades a revisar las políticas en materia de migración, de modo que siempre se protejan los derechos humanos y se garantice la protección de los más vulnerables.

A los ciudadanos les invitamos a apoyar el sustento y funcionamiento de las casas para migrantes antes mencionadas, donando en especie a través de Cáritas de la Arquidiócesis de México.

Te puede interesar: Sacerdote protege del frío a mil drogadictos, migrantes, indigentes y prostitutas

Y hacemos un llamado a los fieles creyentes a hacer conciencia, a detenernos un momento para dar gracias a Dios por tener un techo y a pensar que los migrantes son personas con rostros y con historias: nadie quisiera cambiar una casa por un mochila.

Ofrecer hospitalidad brota del esfuerzo por ser fieles a Dios, por escuchar la voz del Pastor y reconocerle en las personas que nos rodean, pues, como nos enseña Jesús (Mt 25, 31-46): todo lo que hicimos por nuestros hermanos, lo hicimos por Él.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México

Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo…

12 horas hace

“¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”

Pedro parece ser el único que visitó el sepulcro vacío y lo encontró como las…

14 horas hace

Soy y me digo católico porque Cristo Resucitó

Si tu eres católico y buscas serlo en serio, no sólo le pidas a Dios…

18 horas hace

Domingo de Pascua 2025: Lecturas de la Misa y Evangelio 20 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Pésame a la Virgen: ¿Qué es, cuándo se realiza y en qué consiste?

El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del…

2 días hace

¿Cómo se llaman las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?

Este es el nombre de las 35 campanas que se encuentran en la Catedral Metropolitana…

2 días hace

Esta web usa cookies.