Editorial

Una celebración con responsabilidad

Cada 12 de diciembre, millones de peregrinos visitan a la Virgen de Guadalupe en su santuario en el Tepeyac. Hace un año, ante el repunte de contagios de covid-19, se tomó la difícil decisión de cerrar la Basílica de Guadalupe del 10 al 13 de diciembre, esto, con el propósito de proteger la salud de los fieles.

Este 2021, gracias a las condiciones actuales del semáforo epidemiológico, la Basílica de Guadalupe mantendrá sus puertas abiertas durante los festejos guadalupanos, hecho que nos llena de alegría; sin embargo, la pandemia aún no termina, por lo que serán necesarias medidas que prioricen la seguridad de los asistentes.

Estas medidas serán anunciadas por autoridades civiles y eclesiales en los próximos días; no obstante, monseñor Salvador Martínez, rector de la Basílica de Guadalupe, adelantó que no será posible que los peregrinos pasen la noche en el atrio y en la Plaza Mariana, como ocurre tradicionalmente.

A través de un video publicado en las redes sociales de la Basílica de Guadalupe, el rector también propuso a los fieles visitar el santuario mariano a lo largo de noviembre y diciembre, con la finalidad de evitar aglomeraciones durante los días 11 y 12.

Como Arquidiócesis de México, hacemos un llamado a los fieles guadalupanos a la responsabilidad. El año pasado, dieron un ejemplo de respeto, solidaridad y responsabilidad al acatar las órdenes de las autoridades para no asistir al recinto y celebrar desde sus comunidades y a través de las plataformas digitales.

Este año no debemos bajar la guardia, pues el riesgo de la pandemia aún es latente y somos responsables de nuestra salud y la de nuestro prójimo. Como devotos guadalupanos creemos en el amor y la protección maternal de Nuestra Madre en el Cielo. Como sus hijos, estamos llamados a cuidar nuestra vida y la de nuestros hermanos.

Hacemos un llamado a estar atentos y acatar las instrucciones de los autoridades civiles y religiosas que se darán a conocer en los próximos días y a recordar las palabras del Papa Francisco en septiembre de 2020: Una sociedad sana es la que cuida de la salud de todos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

58 minutos hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 hora hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

11 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

12 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

16 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

19 horas hace