Veladoras iluminan una imagen de la Virgen de Guadalupe. Foto: Gustavo Rojas
Cada 12 de diciembre, millones de peregrinos visitan a la Virgen de Guadalupe en su santuario en el Tepeyac. Hace un año, ante el repunte de contagios de covid-19, se tomó la difícil decisión de cerrar la Basílica de Guadalupe del 10 al 13 de diciembre, esto, con el propósito de proteger la salud de los fieles.
Este 2021, gracias a las condiciones actuales del semáforo epidemiológico, la Basílica de Guadalupe mantendrá sus puertas abiertas durante los festejos guadalupanos, hecho que nos llena de alegría; sin embargo, la pandemia aún no termina, por lo que serán necesarias medidas que prioricen la seguridad de los asistentes.
Estas medidas serán anunciadas por autoridades civiles y eclesiales en los próximos días; no obstante, monseñor Salvador Martínez, rector de la Basílica de Guadalupe, adelantó que no será posible que los peregrinos pasen la noche en el atrio y en la Plaza Mariana, como ocurre tradicionalmente.
A través de un video publicado en las redes sociales de la Basílica de Guadalupe, el rector también propuso a los fieles visitar el santuario mariano a lo largo de noviembre y diciembre, con la finalidad de evitar aglomeraciones durante los días 11 y 12.
Como Arquidiócesis de México, hacemos un llamado a los fieles guadalupanos a la responsabilidad. El año pasado, dieron un ejemplo de respeto, solidaridad y responsabilidad al acatar las órdenes de las autoridades para no asistir al recinto y celebrar desde sus comunidades y a través de las plataformas digitales.
Este año no debemos bajar la guardia, pues el riesgo de la pandemia aún es latente y somos responsables de nuestra salud y la de nuestro prójimo. Como devotos guadalupanos creemos en el amor y la protección maternal de Nuestra Madre en el Cielo. Como sus hijos, estamos llamados a cuidar nuestra vida y la de nuestros hermanos.
Hacemos un llamado a estar atentos y acatar las instrucciones de los autoridades civiles y religiosas que se darán a conocer en los próximos días y a recordar las palabras del Papa Francisco en septiembre de 2020: Una sociedad sana es la que cuida de la salud de todos.
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Esta web usa cookies.