Editorial

Tres palabras para festejar a mamá

Recordaremos por mucho tiempo el domingo 10 de mayo del 2020 por la coincidencia práctica con el “pico de la pandemia”: ni una situación así nos lleva a olvidar una efeméride crucial en la genética festiva de los mexicanos. Ni a dejar de lado una palabra que, nacida Desde la fe, nos ilumine en situación de confinamiento.

Ser mujer (madre, esposa, hija, abuela, tía, hermana, sobrina, nieta, prima o simplemente amiga) es mucho más que constituir la mitad del género humano, y encierra una tarea que va más allá de la obtención o reconocimiento de derechos, así como de la exigencia de paridades de género o de luchas emancipadoras.

Leer: 5 madres ejemplares que alcanzaron la santidad

Recordemos las palabras del Génesis (1,27): “Y creó Dios al ser humano a imagen suya: hombre y mujer los creó.” De ahí que todo halago o denuesto que se haga a la mujer, también incide en el varón y -a final de cuentas- en Dios mismo.

Es clara la unidad y complementación entre el hombre y la mujer, y por eso seguimos en deuda histórica, cultural y secular ante quien tiene una vocación tan sublime como la maternidad. Hoy retomamos tres palabras sugeridas por el Papa Francisco para la vida en familia, y las referimos directamente a la mujer, a quien podemos nombrar como “la mitad de la imagen y semejanza de Dios”.

Perdón

Toda relación humana está en riesgo de la ofensa y la ruptura. Pero también está en posibilidad del reencuentro y la reconciliación. En familia y en sociedad hemos de pedir perdón a la mujer (esposa, hija o madre) y por sobrados y conocidos abreviamos mencionar los motivos. Recordemos que el perdón auténtico es fruto del amor que vuelve a unir a los iguales, que asemeja a los dispares, que hace capaz de coincidir a los opuestos. Indispensable -siempre- el perdón que sana las imprudencias y los abusos, que posibilita la solución y el crecimiento.

Por favor

Dicta el dicho popular que “en el modo de pedir, está el dar”. Y cuando la petición o la súplica es honesta, nada cuesta decir “por favor”, superando con mucho la educada cortesía y llenando esas dos palabras del cálido afecto necesario en la relación familiar. Al decir “por favor” hemos de mirar a los ojos, hemos de recurrir al corazón, hemos de abrir las manos con respeto. En familia y en sociedad hemos de dirigirnos a la mujer (ciudadana, empleada, campesina o literata) con un respetuoso “por favor”, pues su papel y su trabajo, su valía y su dignidad son tan necesarios como bellos.

Leer: Las 5 frases más bellas del Papa Francisco para las mamás

Gracias

Otro dicho popular reza que “es de bien nacidos ser agradecidos”. Al agradecer reconocemos el don recibido, valoramos la generosidad que han ejercido y nos comprometemos a utilizar del mejor modo lo que nos han otorgado. Si alguien agradece sólo por falsa cortesía se queda tan hueco como su gesto vacío. Decir “gracias” en familia y en sociedad a la mujer (mitad de la imagen y semejanza de Dios), es encontrarnos con nosotros mismos, en reubicarnos en el camino de la confianza y la paz. Decir “gracias” es encontrarnos con Dios.

Desde la Fe -y con todo el corazón- deseamos a cada mujer (madre por generar la vida, madre por servicio a la vida, madre por mística y vocación) la plenitud de su ser en su verdad más propia.

 

¿Ya conoces nuestra nueva revista digital y la biblioteca de Desde la fe¡Suscríbete en este enlace! 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.