Editorial

Promesas no; propuestas sí

A quince días de celebrarse en México los comicios más grandes en la historia del país, la Iglesia Católica ha expresado a través de diferentes medios su postura en cuanto al deber moral que tiene todo cristiano de participar consciente y comprometidamente en este tipo de responsabilidades cívicas y políticas.

De igual manera, ha defendido el derecho que tienen los pastores de recordar a sus fieles ciertos principios que deben tomarse en cuenta al momento de emitir su voto, no como una forma de interferencia en el proceso electoral, sino como una manera de iluminar las conciencias, permitiéndoles actuar libre y responsablemente de acuerdo con las verdaderas exigencias de justicia, como ha dicho el papa emérito Benedicto XVI.

En el segundo foro de la serie “Elecciones bajo la mirada de la fe“, cuyo tema de reflexión se centró en la política y bien común, el presidente del Episcopado Mexicano, el arzobispo de Monterrey Rogelio Cabrera López, hizo énfasis en la importancia de que todo individuo sea consciente del valor de su voto y de la libertad para elegir en las urnas.

El mensaje a la clase gobernante también ha sido claro: la sociedad no necesita más promesas, sino “propuestas”, “programas” y “valores”. Y en ese orden –ha dicho monseñor Cabrera López– no porque los valores tengan menor importancia, sino porque son los que deben dar sentido a las propuestas y programas de gobierno si de verdad se tiene como meta el bien común.

Durante décadas, los mexicanos hemos sido testigos de promesas incumplidas o irreales. Por ello, el Episcopado ha insistido -tanto en su reciente mensaje al Pueblo de Dios como en el pasado foro– en la importancia de conocer las propuestas y programas de los candidatos, pero sobre todo los valores que defienden, siendo el más importante, en orden a la Doctrina Social Cristiana, el valor de la dignidad de todo ser humano.

Y es que, cualquier propuestas o programa que no tenga como cimiento el valor de la dignidad de la persona, lejos de abonar al bien común, se convierte en una grave limitante para el desarrollo sano de la sociedad.

En este sentido, desde la sociedad civil se han hecho grandes esfuerzos por generar plataformas, como “Saber votar“, con la finalidad de ayudar a los ciudadanos a ejercer un voto razonado que le permita defender los valores esenciales que favorezcan la reconstrucción del tejido social a largo plazo, y abonen al bien común, en lo inmediato.

En la recta final del proceso electoral del 2021, el llamado a la comunidad católica es a conocer a los candidatos, a informarse para votar en conciencia y a actuar con responsabilidad, particularmente acudiendo a las urnas, para mejorar la realidad del país, y una vez concluido el proceso, acompañar y pedir cuentas a quienes se vieron beneficiados de nuestro voto. De ahí la importancia de elegir con libertad, para exigir con responsabilidad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

11 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

13 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

14 horas hace

Esta web usa cookies.