Editorial

No al egoísmo

El próximo 27 de febrero se cumplirá un año de que se anunció la detección del primer caso de Covid-19 en México. Y lo que en un principio parecía ser tema de unas semanas o unos meses, se ha convertido en una dolorosa crisis de 12 meses, que hasta este sábado ha dejado 178,965 fallecimientos y 2 millones 30,491 contagios, de acuerdo con cifras oficiales.

Actualmente, casi todos tenemos un familiar, un amigo o un conocido que pasó o está pasando por la crisis de estar contagiado, o peor aún, de haber perdido a un ser querido. Cuánta tristeza, cuántas lágrimas, cuánto dolor han atravesado millones de familias en el mundo a causa de esta pandemia.

Y cada uno de nosotros, ¿qué hemos hecho ante ello?, ¿cuál ha sido nuestro rol?, y ¿qué tanto hemos contribuido, desde lo que nos toca, para reducir el impacto de esta crisis global?

El Papa Francisco ha advertido sobre el riesgo de que, pasada la crisis sanitaria, nos golpee un “virus” aún peor al del Covid-19: el del egoísmo indiferente. Este “virus” se transmite al pensar que el mundo será mejor si me va mejor a mí, o que la pandemia pasará si me va bien a mí.

A los gobernantes y políticos, a los empresarios, a los padres de familia, a los jóvenes, a quienes conformamos la Iglesia, a los líderes de opinión, a los influencers, les hacemos un llamado: a casi un año de haberse detectado el primer caso de Covid-19 en México, digamos no al egoísmo.

Este tiempo debe sacudirnos por dentro, impulsarnos a eliminar las desigualdades, a recordarnos que no hay diferencias ni fronteras entre quienes sufren, que todos somos iguales, vulnerables y especialmente valiosos.

Podemos aprovechar esta nueva oportunidad que se abre mientras se lucha por controlar la pandemia si actuamos con generosidad, si abrimos nuestra mente y corazón para escuchar al otro, si tomamos en cuenta la voz y las necesidades de los demás, si dejamos de pensar que somos dueños de la razón.

“La fraternidad es el verdadero remedio a la pandemia y a muchos males que nos han golpeado. Fraternidad y esperanza son como medicinas que hoy el mundo necesita, junto con las vacunas”, nos recuerda el Papa Francisco.

A un año del primer caso en México, hagamos todo lo que está en nuestras manos por actuar en equipo y salvarnos juntos.

Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

15 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace