Editorial

Los migrantes son nuestros hermanos

La tragedia ocurrida en Ciudad Juárez no debe quedar impune. La vida de 40 personas fue apagada por el fuego ante la mirada de funcionarios y elementos de seguridad que no hicieron nada por auxiliarlos.

Ya se generaron órdenes de aprehensión para castigar a los involucrados, pero la deuda social con los migrantes no termina ahí. El dolor de dejar su país y su hogar en busca de mejores oportunidades ya es demasiado como para ser tratados como criminales durante su trayecto.

Te podría interesar: El dolor del Papa por migrantes muertos en Ciudad Juárez

Como aseguró la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lo ocurrido en Ciudad Juárez pone en evidencia que las políticas migratorias implementadas se enfocan en la contención y no en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

Por ello, la solución a la crisis humanitaria que se vive en materia de migración debe tomar en cuenta el factor humanitario, a partir del hecho real de que los migrantes son personas vulnerables, con historias dramáticas que, en la mayoría de los casos, la única opción que tienen para alimentar a sus familias es emigrar a otro país.

En este sentido, hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno a sumar esfuerzos para que, por medio del diálogo y la cooperación, junto con la sociedad civil, se establezcan las acciones enfocadas en el bienestar de los migrantes. Es necesario dejar de verlos como criminales y garantizarles un trato digno y humano.

Desde la Arquidiócesis Primada de México, les recordamos a nuestros hermanos migrantes que siempre pueden contar con el acompañamiento pastoral de esta Iglesia, que no discrimina por lugar de origen, nacionalidad, idioma o situación migratoria.

Te podría interesar: Nadie debe ser excluido: El mensaje del Papa a los migrantes

La Iglesia cuenta con varios albergues en los que se les proporciona alimentación, apoyo médico y psicológico, así como asistencia espiritual además de, en lo posible, ver la manera en que puedan integrarse socialmente.

Aprovechamos para informar de la reunión que sostendrán este lunes la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México y las agencias de la Organización de las Naciones Unidas en atención a las personas en contexto de movilidad humana, en la que abordarán asuntos relacionados con la incidencia del problema migratorio, así como la formación y el fortalecimiento de la instancias de gobierno para atenderlo y las directrices para la operación de albergues.

Como ha recordado el Papa Francisco: nuestras hermanas y hermanos en tránsito no son invasores, ni destructores, ni usurpadores. Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen.

Redaccion DF DF

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

59 minutos hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

3 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

3 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

8 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

Esta web usa cookies.