Editorial

Los tres caminos hacia la paz

Este 1 de enero la Iglesia católica conmemoró la 55 Jornada Mundial de la Paz, celebración instituida por el Papa Pablo VI con la finalidad de aportar a la construcción de la paz mundial.

Este año, en su mensaje con motivo de esta jornada, el Papa Francisco ha puesto énfasis en tres instrumentos fundamentales que se requieren para alcanzar una paz duradera: el diálogo, la educación y el trabajo.

Puedes leer: Los tres consejos del Papa Francisco para las familias con problemas

Si bien es un mensaje dirigido a todas las naciones, la reflexión profunda del pontífice interpela de manera especial a México, donde la palabra paz parece haber sido borrada de nuestro mapa.

El Pontífice ha querido exponer en primer lugar la necesidad del diálogo entre generaciones, a menudo divididas porque no se ha comprendido que tantos los jóvenes necesitan de la experiencia intelectual y espiritual de los mayores; como los mayores del apoyo, afecto, creatividad y dinamismo de los jóvenes.

En este sentido –nos recuerda el Santo Padre– urge labrar la dura y estéril tierra del conflicto y la exclusión para cultivar allí las semillas de una paz duradera y compartida. Para ello, debemos ser conscientes y trabajar -todas las generaciones- en la escucha, en el encuentro, en los acuerdos y en el caminar juntos; este proceso ya ha iniciado en la Iglesia de la mano del Papa Francisco, y todos están invitados a sumarse.

La educación es el segundo instrumento para construir una paz duradera. El Papa lamenta que a nivel mundial hayan disminuido los recursos para esta noble tarea y, en cambio, haya aumentado la inversión en gastos militares. Su contundente llamado a los gobiernos es a revertir esta tendencia global y hacer de la educación la base para lograr sociedades cohesionadas y capaces de generar esperanza, riqueza y progreso.

El Pacto Educativo Global al que ha convocado el Pontífice resulta inaplazable, por lo que, desde este espacio, hacemos un llamado a las familias, comunidades, escuelas y universidades, instituciones, empresarios, religiones, gobernantes y a todos los hombre de buena voluntad a sumarse a él, por el bien del desarrollo de la humanidad.

Finalmente, el tercer instrumento que nos propone el Papa para construir y mantener la paz, es el trabajo, desde donde se aprende a ofrecer la contribución personal por un mundo más habitable y fraterno.

El panorama laboral en México también enfrenta los desafíos propios de la pandemia, pues muchas empresas han cerrado; millones de personas no tienen trabajo o éste es precario; quienes realizan servicios básicos a menudo se ven castigados por los bajos sueldos; la capacitación y el aprendizaje se han reducido al mínimo y el mercado profesional no tiene cabida para las nuevas generaciones.

Ante este panorama, la petición del Santo Padre es unir ideas y esfuerzos para crear las condiciones e inventar soluciones, a fin de que todo ser humano en edad de trabajar tenga la oportunidad de contribuir con su propio trabajo a la vida de la familia y de la sociedad.

Diálogo, educación y trabajo son tres instrumentos necesarios para construir la paz duradera; tres fuerzas que el Papa ha querido destacar y unir en este mensaje al inicio del año 2022; tres caminos por los que el Vicario de Cristo nos llama a transitar con humildad, valentía, perseverancia y sobre todo, con mucha creatividad.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.