Editorial

La prensa debe ser libre

¿Para qué necesitamos a la prensa libre? Para entender el mundo y el momento que nos tocó vivir y hacer lo correcto para mejorarlos.

Las redes sociales son hoy herramientas útiles para los ciudadanos, para informarse, para expresarse, pero los medios de comunicación y el periodismo profesional, tienen una labor especializada: informan y cumplen la función democrática de ser contrapeso y equilibrio frente al poder. Los medios y el periodismo no son un acompañamiento complaciente o acrítico.

Hemos visto con preocupación cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido a la prensa —y en especial a un periódico— como sus enemigos y los ha hecho blanco de sus ataques en sus conferencias mañaneras.

Nadie pone en duda que el mandatario debe decir lo que piensa y si es necesario, ejercer su derecho a réplica. Si por algo está hoy en Palacio Nacional es porque ha planteado una historia y una interpretación de la realidad nacional que convenció a quienes votaron por él.

López Obrador conoce el poder de las palabras y más cuando se trata de la palabra presidencial. Por eso mismo está obligado a hacer acopio de prudencia, pues quien ataca a la prensa no es un ciudadano común, sino el presidente de la República que debe representar a todos y evitar las funestas consecuencias del repudio a la prensa libre y crítica.

Sus palabras pueden derivar en la desacreditación de la labor periodística, o peor aún, en el odio colectivo hacia los medios de comunicación, solo por el simple hecho de no estar en línea con su pensamiento o por analizar, criticar y cuestionar sus decisiones.

Las amenazas de muerte en contra del director del diario Reforma, Juan Pardinas, no son casualidad, no pueden mirarse ajenas a un discurso presidencial de reproche y descalificación hacia un medio de comunicación.

De ninguna manera se puede decir que el Presidente haya ordenado una agresión, pero tampoco se puede negar que es de su enojo de donde abrevan algunos de sus seguidores.

Templanza, prudencia y paciencia. En la medida que el presidente se serene, podrá con mayor rapidez reconciliar a México, como lo ha prometido.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué no debemos comparar a los papas?

El Papa León XIV no es una réplica de Francisco, sino un fruto distinto del…

8 horas hace

La belleza de llamarse León

La importancia de llamarse León está en su continuidad apostólica y en su servicio firme…

9 horas hace

Un León contra el maligno

Si la Iglesia deja de ser misionera y no toma la iniciativa de perseguir al…

9 horas hace

Las frases más destacadas del primer discurso del Papa León XIV

El Papa León XIV envió desde la Basílica de San Pedro un mensaje al mundo,…

10 horas hace

Oración por el nuevo Papa León XIV, Robert Prevost

Oración por el nuevo Papa Robert Prevost, para que el Espíritu Santo lo guíe en…

11 horas hace

Primer discurso del Papa León XIV, Robert Prevost (texto completo)

El primer discurso de Robert Francis Prevost, quien ha sido nombrado como el nuevo Papa…

12 horas hace

Esta web usa cookies.