Editorial

La “Iglesia es chida”, y más que eso

Ésta ha sido una intensa semana de trabajo en la Arquidiócesis Primada de México, tras el inicio de la Visita Pastoral del cardenal Carlos Aguiar Retes y de sus Obispos Auxiliares, con la cual esta Iglesia particular busca conocer y acercarse a distintas realidades que todos los días coexisten en nuestra sociedad, pero sobre todo, animar a las comunidades parroquiales a ser Iglesia en salida.

En estos días, el arzobispo y los obispos han acompañado a varios sacerdotes para entrar en diálogo con los ambientes que rodean a las parroquias. Así fue como el cardenal Carlos Aguiar, lo mismo estuvo conviviendo con los niños de una guardería, como con los directivos de una empresa trasnacional; estuvo visitando casas en una unidad habitacional y dialogando con grupos de jóvenes.

Por su parte, los obispos auxiliares también visitaron escuelas, donde escucharon diversas inquietudes de niños y adolescentes, acudieron a mercados populares, platicaron con empleados de algunas empresas, se acercaron a la gente que encontraron a su paso en las calles y animaron a los ancianos de dos asilos a mantener la esperanza. “Cada anciano es un tesoro que tiene que enseñar a los más jóvenes. Ustedes son un pulmón espiritual para la humanidad”, les dijo Mons. Luis Manuel Pérez Raygoza a los residentes del Asilo Mundet.

Te puede interesar: ¿Qué es una Visita Pastoral? Aquí te lo explicamos

Pero la visita pastoral no es solo la convivencia con los ambientes que rodean las parroquias, también es una oportunidad para encontrarse con la comunidad eclesial, con los laicos comprometidos que trabajan en la pastoral parroquial. Y en este sentido, los obispos han orientado, pero también han escuchado y aprendido, como le aseguró monseñor Salvador González Morales, a un grupo de jóvenes: “Los obispos no sólo venimos a aportar, venimos a aprender de ustedes”.

La visita pastoral también es una oportunidad para recordar que debemos trabajar unidos para construir mejores comunidades, y así lo hizo saber monseñor Héctor Mario Pérez en un encuentro con consejos parroquiales: “Esta reunión no es para llenar tres pizarrones de lo que tiene que hacer la Iglesia, sino para descubrir qué podemos hacer por nuestras parroquias, vecinos o familia para que el amor de Dios pueda seguirse experimentando en medio de nosotros”.

Esta visita pastoral tiene un propósito claro: el arzobispo, los obispos y los sacerdotes quieren escuchar a las personas, católicas y no católicas, sin importar ideologías, quieren decirles que no están solas, tender un puente de diálogo, y a partir de ahí, reforzar sus estrategias pastorales para continuar anunciando el Evangelio y atendiendo a quienes más lo necesitan, y hacerlo mejor, juntos.

Un joven de la comunidad de la parroquia de San Jacinto, en San Ángel, le decía a monseñor Andrés Luis García Jasso: “Queremos que los sacerdotes nos permitan estar cerca de ellos, queremos que nos contagien de su alegría, que los jóvenes veamos que la Iglesia es chida”.

Durante este tiempo de visita pastoral, que durará lo que resta de 2021 y todo el año 2022, la Iglesia quiere contagiar a la sociedad con un grito de alegría: “Cristo vive en medio de nosotros”, que más que una porra, como explicó Mons. Carlos Samaniego a la comunidad de San José del Altillo, es la convicción de que nuestra Iglesia está viva y en movimiento. Este es el llamado que queremos que retumbe cada vez con más fuerza en la Arquidiócesis Primada de México

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

1 hora hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

2 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

16 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.