Editorial

La Corte, la Vida y los Católicos

De manera sorpresiva, esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió rápidamente dos temas relacionados: que es inconstitucional penalizar el aborto cuando la mujer embarazada decida realizarlo, y que es inconstitucional que los congresos locales le den personalidad al ser humano antes de nacer.

Ambas decisiones nos dejan con más dudas que certezas como humanidad y sociedad. Dejar la decisión del aborto de manera libre en la mujer embarazada, en primer lugar invisibiliza al ser humano en gestación; y en segundo, al padre de ese ser humano, que no tiene posibilidad alguna, hasta el momento, de proteger la vida de su hijo, aún y cuando la Constitución Federal dice que el varón y la mujer son iguales ante la ley, y ambos tienen el derecho a decidir de manera libre y responsable el número y esparcimiento de sus hijos. En esta resolución el hombre no cuenta, pero mucho menos el hijo.

Te puede interesar: ¿Qué acordó la Suprema Corte sobre el tema del aborto en México?

Además de ello, esta resolución genera una visión machista más fortalecida, pues deja el problema de un embarazo inesperado a la mujer, sola, con todas las opciones abiertas para abortar, y sin opciones reales de apoyo para dar vida. En México, la ley se encamina a favorecer la muerte, antes que la vida.

Los ministros de la SCJN han determinado que los estados no pueden dar personalidad al ser humano desde la concepción, pues no está en sus facultades modificar el concepto de persona. Esta decisión, que niega a los legisladores locales la posibilidad de proteger al ser humano antes de nacer, es una invasión clara de facultades. Pero además, hay una gran contradicción con criterios de la misma Corte, que ha permitido en otras ocasiones que los congresos locales amplíen el catálogo de derechos humanos. Se refuerza así la tendencia legal de que el ser humano que no sea autónomo, no merece la protección de la ley.

Ante leyes que orillan a la cultura del descarte, los católicos estamos llamados a tender la mano, a “cristianizar” la cultura y la sociedad, a amar al prójimo y atender con más dedicación al más vulnerable. Cuando un enfermo, un agonizante, una mujer embarazada en estado vulnerable, una persona adicta o víctima de violencia, una persona en peligro, toque nuestra puerta, se cruce la calle con nosotros, debemos saber responder como cristianos, y actuar rápido para ayudarle.

Te puede interesar: Fallo de la SCJN sobre aborto, ‘peligroso y desproporcionado’: Iglesia

Exhortamos ahora a todos los católicos a organizarse, a aquellos que ya lo han hecho desde hace mucho tiempo, que sean benditos todos sus trabajos y frutos, y que las manos de apoyo se multipliquen. Y en cada familia mexicana, que se enseñe a los hijos a respetar la vida y a buscar formar una familia que les dará la estabilidad necesaria para dar buenos frutos y seguir ayudando al prójimo.

Que Dios bendiga a nuestro pueblo mexicano para que podamos desterrar de nuestra cultura, la violencia, el descarte y la muerte, que en el mundo actual tienden a afianzarse tanto en lo cultural como en lo social.

Roguemos a Nuestra Señora de Guadalupe para que con su manto protector, cubra a cada mujer embarazada de nuestro país.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

5 horas hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

13 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace