Editorial

La corrupción y la impunidad no se combaten en silencio

La corrupción es uno de los principales problemas de México. El 19.5 por ciento de los mexicanos lo considera la problemática más importante del país, según lo revelado por la última Encuesta Nacional de Opinión Pública, realizada por México Elige.

Y las cifras respaldan esta percepción: de acuerdo con el INEGI, se denuncia solamente 1 de cada 10 delitos perpetrados y se inicia la investigación correspondiente en menos del 7 por ciento de ellos. En pocas palabras: el 93 por ciento de los delitos denunciados quedan en la impunidad total.

Estos datos son desalentadores para los ciudadanos comunes: si eres víctima de un delito, la probabilidad de que se haga justicia es mínima.

Te puede interesar: ¿Se acabó la corrupción en México? La percepción ciudadana es otra

Sin embargo, la corrupción no es un problema exclusivo de las instituciones públicas. El informe “Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe”, reveló que 51 por ciento de los mexicanos encuestados han dado un soborno alguna vez en su vida.

En palabras del Papa Francisco: “la corrupción es la gangrena del pueblo”. Parece que todos estamos en contra de la corrupción, pero ¿qué es lo que hacemos para combatirla?

Este domingo, como católicos, nos sumamos a la convocatoria que hicieron todos los Obispos del país, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano, para llevar a cabo una oración en la que pidamos por la erradicación de la impunidad y la corrupción que prevalece en los tres niveles del Sistema Judicial nacional.

Te puede interesar: Papa Francisco: El servicio público debe ser antónimo de corrupción

La Arquidiócesis Primada de México hace suyo este llamado. Por ello, ha convocado a sus parroquias y movimientos laicales a sumarse a esta jornada de oración. Así, todos unidos como hermanos y a una sola voz, imploraremos a Dios Nuestro Padre y a Nuestra Madre Santísima de Guadalupe que nos iluminen y nos alienten para seguir construyendo un México en paz, algo que todas y todos los mexicanos anhelamos.

Como ciudadanos, debemos exigir justicia y procesos claros y transparentes en todos los niveles de gobierno, pero debemos poner de nuestra parte para ello, comenzando con la educación en casa.

Seamos ejemplo contra la impunidad y la corrupción a través de acciones sencillas y concretas: impulsemos la denuncia oportuna, el seguimiento a los procesos (aunque sea engorroso), no cedamos ante la tentación del soborno o la “mordida” para evitar las multas de tránsito, permisos, trámites, verificaciones de carros, etcétera. Vayamos paso a paso para enderezar el camino.

Te puede interesar: No olvidaremos. Queremos paz y justicia

“La corrupción no se combate con el silencio”, ha dicho el Papa Francisco. “Debemos hablar de ella, comprenderla para poder mostrar la voluntad de hacer valer la misericordia sobre la mezquindad”.

Como católicos, sigamos el ejemplo de Jesús de Nazareth, quien denunció la corrupción de su tiempo y dio testimonio del camino a seguir.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

“Mi amigo me salvó”: una tierna historia de amistad en medio del tiroteo en escuela católica

Esta historia nos recuerda a la frase de Jesús en el Evangelio de san Juan:…

1 hora hace

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

16 horas hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

16 horas hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

16 horas hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

19 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.