Editorial

Honremos la muerte de quienes han perecido por COVID-19

Se ha iniciado el proceso de reapertura de los templos y también se han retomado las celebraciones litúrgicas de modo presencial, siguiendo las indicaciones de la autoridad respecto a las medidas de prevención. Por supuesto, se continuarán transmitiendo celebraciones eucarísticas para quienes deseen continuar participando de esta manera.

Éste ha sido para nosotros un tiempo sin igual. Ha sido difícil mantenernos aislados e interrumpir nuestras actividades cotidianas. Un flagelo muy duro es la penuria económica que han padecido muchas familias. En diversas calles se han visto personas, como, por ejemplo, los feriantes, pidiendo ayuda por haber perdido su fuente de trabajo. Pero el dolor más agudo ha sido el perder a seres queridos. Hasta ahora, más de 40,000 personas han fallecido (casi la mitad de los espectadores que caben en el Estadio Azteca). Cada una de estas muertes es una pérdida inconmensurable. Algunas familias han quedado devastadas ante la partida de más de un familiar.

Las primeras Eucaristías que se celebren en este proceso de reapertura serán ofrecidas por los difuntos que fallecieron por el COVID-19.  Todos los que han perdido a un ser querido durante esta terrible pandemia tienen la oportunidad de encontrar una motivación para seguir adelante y ser mejores. La fe nos permite superar el sinsentido y la desesperación, no sólo porque nos anima la esperanza en la resurrección, sino también porque la partida de alguien es un evento que puede impulsar a quienes permanecen en este mundo a valorar con más intensidad el don de la vida.

Esto puede manifestarse en la búsqueda por crecer en armonía en la propia familia y, de modo especial, en el esfuerzo por contribuir al desarrollo de nuestro país, para que menos personas mueran por falta de un sistema de salud robusto o por no haber medicinas para todos; para que menos personas mueran debido a la pobreza y a la criminalidad; para que todos tengan una educación de calidad.

Honremos la muerte de los que han perecido por el COVID-19 cuidándonos todos. Aún es necesario mantener las medidas preventivas de confinamiento y la sana distancia. ¡No debemos permitir que repunten los contagios! Las precauciones que tengamos pueden salvar las vidas de las personas que amamos y de nuestros prójimos.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

9 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

9 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

9 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

22 horas hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

1 día hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

1 día hace