Editorial

¡Gracias, peregrinos!

Hace un año, cuando la pandemia por Covid-19 pasaba por uno de los momentos más complicados en el país, la Basílica de Guadalupe decidió cerrar durante cuatro días sus puertas y transmitir sus actividades a través de las plataformas digitales.

La respuesta de los peregrinos a la exhortación para no asistir fue ejemplar, y aceptaron celebrar a la Morenita desde sus casas y en sus comunidades parroquiales.

Este 2021, aún en pandemia, se establecieron diversos protocolos para celebrar de forma presencial a la Virgen de Guadalupe, este 11 y 12 de diciembre, y nuevamente se obtuvo una respuesta responsable y ejemplar de parte de los millones de peregrinos que acudieron en los últimos días al santuario mariano.

Ha sido difícil modificar en los dos últimos años estas celebraciones que nos han acompañado desde hace mucho tiempo, pero a la vez, estas acciones han resaltado la capacidad de organización de la Iglesia en México, así como la sensibilidad y el respeto de los fieles católicos, que han asumido ejemplarmente las restricciones que se han instruido.

Queremos agradecer a los millones de peregrinos que se han dado cita en los últimos días en la Basílica de Guadalupe por su actuar responsable y por atender a las recomendaciones de las autoridades.

También agradecemos a los que decidieron posponer su encuentro con la Morenita del Tepeyac para los próximos días, a fin de prevenir las aglomeraciones y así evitar cualquier contagio masivo.

Un agradecimiento especial también para las miles de personas que fueron parte de las dinámicas impulsadas por la Basílica de Guadalupe a través de las plataformas digitales.

A partir de este 13 de diciembre, la Basílica de Guadalupe regresará a sus actividades ordinarias en este tiempo de pandemia, con un aforo reducido, pero con la posibilidad de que los fieles puedan permanecer más tiempo en el santuario, además de participar presencialmente de las celebraciones litúrgicas.

Confiamos en que el actuar responsable de los peregrinos durante 2020 y 2021 sea un ejemplo para nuestra sociedad y nos motiven a hacer conciencia sobre la importancia de priorizar la prevención y el cuidado de nosotros mismos y de los demás, para así superar esta crisis sanitaria.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

1 hora hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

1 hora hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

1 hora hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

13 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.