Editorial

Es la hora de los ciudadanos

Hay instituciones en el ordenamiento constitucional que son fundamentales para el desarrollo de la nación, de tal forma que no están al arbitrio de los partidos políticos ni de los gobernantes en turno, sino que dependen de las leyes que garantizan su función en bien de todos los ciudadanos. En otras palabras, son instituciones del Estado Mexicano y no del gobierno mexicano.

Un ejemplo claro de esta clase de instituciones es el Instituto Nacional Electoral, el INE, que, por mandato de nuestra Constitución, gracias al esfuerzo de muchos mexicanos admirables, desde hace más de 25 años goza de autonomía ante el gobierno y está protegido por el Estado mexicano en su funcionamiento para el bien de todos los ciudadanos.

Leer: Rechaza la Iglesia en México la Reforma al INE y al Tribunal Electoral

Gracias a esta institución hemos ido avanzando en la vida democrática de nuestro país, contando con procesos electorales transparentes, confiables y pacíficos, en la renovación de los cargos de elección popular. No solo tiene una alta aceptación ciudadana, sino también un merecido prestigio internacional.

Nada justifica la campaña difamatoria en contra del INE, ni tampoco se comprende la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Electoral que ha promovido el Ejecutivo, mediante la cual pretende debilitar su autonomía y cambiar su estructura, poniendo en riesgo nuestra incipiente democracia y las libertades que hemos conquistado como nación mexicana.

Por ello se han pronunciado en contra de esta iniciativa de Reforma todos los partidos de oposición que ya preparan el debate en el Congreso para defender al INE, de la misma forma se han manifestado las voces de la sociedad civil organizada en todos los ámbitos de la sociedad y, debemos destacar también, la intervención de la Conferencia del Episcopado Mexicano que ha expresado su franca preocupación en su Mensaje al Pueblo de México, considerando que esta iniciativa constituye un agravio a la vida democrática del país.

Esta es la hora de los ciudadanos, no basta con las declaraciones de grupos organizados y de instituciones en general, debemos reconocer también la importancia de la expresión pública de millones de ciudadanos que se manifiestan de manera libre y pacífica para hacer ver su compromiso con el país que estamos construyendo juntos.

Salir a las calles, reunirse en las plazas, marchar por los pueblos y ciudades es hacer visible al principal protagonista: el ciudadano. Todos somos parte de México, todos nos identificamos con nuestra historia y cultura, todos trabajamos por un mejor país.

Defender una institución que garantiza la democracia, es defender la libertad de expresión de cada ciudadano, la posibilidad de pensar de muchas maneras diferentes, sin romper la unidad y la armonía social, la capacidad de expresar nuestras diferencias políticas, respetándonos mutuamente, sin caer en la división ni la polarización que puede destruir, desde dentro, a toda una sociedad.

Conservemos el derecho de manifestar en paz nuestras convicciones y la responsabilidad de defender juntos el país que todos queremos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 hora hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

20 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace