Editorial

El fruto de 30 años de relación Iglesia-Estado

Este 2022, México celebra el XXX aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede, una fecha de gran relevancia que puso fin a un largo período de confrontación, que comenzó con la persecución religiosa sufrida por los católicos durante las primeras décadas del siglo pasado.

En septiembre de 1992, cuando S.S. Juan Pablo II era Sumo Pontífice, y Carlos Salinas de Gortari el presidente de México, las autoridades mexicanas y de la Santa Sede plasmaron su firma en un documento que ha permitido a la Iglesia caminar junto con el Estado Mexicano mirando al futuro, compartiendo valores como la solidaridad, la paz y la justicia.

En aquellos años, el actual Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, estaba asignado a la Delegación Apostólica en México que encabezaba el Nuncio Girolamo Prigione, y pudo presenciar y participar del intenso trabajo de negociación que precedió al acuerdo final. 

Tres décadas después, en el marco de la celebración de esta efeméride, el cardenal Parolin volvió a México para recordar que la laicidad no debe tener un sentido negativo, e hizo un llamado a las autoridades mexicanas a impulsar juntos “un renovado pacto de mutua colaboración, marcado por un profundo respeto de la legítima distinción entre Estado e Iglesia, un pacto basado en el principio de la laicidad”.

El año pasado, en otro viaje a México, Parolin ofreció un mensaje junto al canciller mexicano Marcelo Ebrard. En aquella ocasión, nos invitó a pensar en una laicidad positiva y constructiva, que no sea motivo de división, sino que respete y acoja “la valiosa contribución que las convicciones espirituales ofrecen a la sociedad”.

El principio de laicidad, agregó entonces el cardenal Parolin, ya no debe entenderse como oposición entre las esferas religiosa y secular, sino como una autonomía necesaria de compromiso y acción por el bien común.

Con 98 millones de católicos en México, que representan el 77.7 por ciento de la sociedad, la Iglesia Católica sigue siendo un actor fundamental en la construcción de un mejor país; 30 años después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas la Iglesia, el Estado Mexicano y la sociedad debemos redoblar esfuerzos para conseguir, juntos, la paz y el bienestar de todos los mexicanos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

6 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

7 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

8 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

14 horas hace

Esta web usa cookies.