Editorial

El bien morir y el mito de la eutanasia

En estos últimos días, hemos convivido mucho con el tema de la muerte. Desde la fe pasamos por el día de los fieles difuntos, pidiendo a Dios la Misericordia para todos nuestros seres queridos que ya no están en este mundo físico.

También hemos escuchado de desgracias personales como la ocurrida en Sonora, en la que 23 personas perdieron la vida, y también hemos escuchado de hechos violentos muy sonados y lamentados.

A todo esto se agrega el hecho de que se ha iniciado una campaña de promoción de la eutanasia, dando por hecho que eutanasia significa lo mismo que bien morir.

A raíz de la iniciativa de ley presentada y promocionada con este fin, podemos señalar algunos puntos incorrectos de la misma:

El primero es que se considera que la Constitución, al proteger la vida, solamente protege la vida digna, es decir, aquella vida que tiene dolor y sufrimiento, se le considera indigna y por lo tanto nuestra ley máxima no tiene porque dar protección a una vida en esa situación.

Te recomendamos: ¿Cuál es la diferencia entre eutanasia y muerte digna?

Esto es un error mayúsculo desde el punto de vista antropológico, jurídico y de derechos humanos, pues si acepta que solamente la “vida digna” es la que hay que promover y proteger, estaríamos en riesgo de validar ideologías totalitarias y eugenésicas que han existido en la historia de la humanidad y tanto daño han hecho, desechando las vidas de millones que “no merecían ser vividas”.

Además de esto, se enumera en la iniciativa, varias enfermedades terminales vigentes en México y las cantidades de posibles enfermos en los próximos años. Sólo de pensar en estas cifras, ya es doloroso, pero suponer que a estas personas se les está ofreciendo la muerte como salida a su situación, es espeluznante, pues implica derrotarnos en las posibilidades de ofrecer alivio, acompañamiento y consuelo, a pesar de los avances de la ciencia.

Es importante recordar que la Asociación Médica Mundial se opone fuertemente a la eutanasia y al suicidio asistido, pues argumenta que la ética médica debe respetar la dignidad humana en todo momento.

Te recomendamos: ¿Está bien desconectar a un familiar que está en coma o muerte cerebral?

Y el Consejo Europeo ha declarado que el dolor y el sufrimiento no eliminan la dignidad humana de la vida. Argumentar que el bien morir significa el dar muerte sin dolor, es otro error; el bien morir significa poder vivir los últimos momentos con todas las atenciones físicas, emocionales y espirituales. Para morir bien, implica poder vivir bien esos últimos momentos.

Existe la idea romantizada que la eutanasia implica morir sin dolor, pero también existen testimonios médicos de que la persona que se somete a una muerte vía inyección letal, si sufre, y no es agradable para los seres queridos ver esa escena.

La iniciativa fundamenta su propuesta, argumentando la separación Iglesia – Estado. Sin embargo parece que está confundiendo argumentos, y están fuera de lugar, pues hasta ahora, los argumentos que hemos analizado son antropológicos, médicos, éticos y jurídicos, sin importar la fe de las personas.

Menciona que la eutanasia podrá solicitarse ante Notario Público, y que existe la objeción de conciencia para los médicos. La pregunta siguiente es: ¿Los notarios públicos no tendrían derecho a la objeción de conciencia?

Existen actualmente Cuidados Paliativos, para los casos de enfermedades terminales, que permiten cada vez mas, a las personas, morir acompañadas de sus familiares, en casa, de manera natural.

Y al parecer estos cuidados paliativos siguen mejorando con el avance de la ciencia, pues se ha demostrado una baja de la solicitudes de eutanasia en los países que la han practicado.

Debemos hacer realidad una frase que cada vez es mas famosa, “hay que acaba con el dolor, no con el doliente”.

Te recomendamos: Una Iglesia a la que le interesa el suicidio

Efectivamente los recursos que el Estado debe dedicar a los cuidados paliativos, son bastantes, pero son necesarios, por la dignidad de todos los mexicanos, sanos y enfermos.

Querer reducir esos gastos ofreciendo la eutanasia es inhumano, y es símbolo de un estado claudicante a su deber.

Por último, recordamos que justo en este mes, Su Santidad, el Papa León XIV nos invita a unirnos en oración para prevenir el suicidio; la eutanasia en sí, es un suicidio, pues es la decisión de una persona a quitarse la vida por el sufrimiento o la enfermedad.

El Papa nos recuerda que ni el dolor ni el sufrimiento quitan el valor de la vida. Invitamos a los poderes del Estados a no irse por la salida fácil para las enfermedades, a que no se obligue a notarios y médicos a ir en contra de sus convicciones y su conciencia, y a trabajar para que todos los enfermos puedan recibir los medicamentos y tratamientos, la atención es especializada, y el cariño de sus familiares, de manera que morir no sea la respuesta al dolor.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El abrazo como lugar seguro en la familia

Abrazar es mucho más que un gesto: es una manera de decir “te amo”, “aquí…

5 horas hace

Imagina que Dios no existe

El Credo manifiesta la apertura que con gusto me lleva a aceptar que mi pequeñez…

24 horas hace

Mujeres: fe, voz y dignidad

El gesto de Fátima Bosch sintetiza el valor de una generación que entiende que callar…

1 día hace

¿Por qué el Evangelio nunca será un discurso de odio?

El Evangelio y la Liturgia jamás pueden considerarse un discurso de odio, pues su esencia…

1 día hace

¿Por qué noviembre es el mes de la santidad en la Iglesia Católica?

Noviembre es el mes de la santidad en la Iglesia Católica. Conoce su origen, su…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 9 de noviembre 2025

La Iglesia universal recuerda en este día, la dedicación de la Basílica de Letrán, un…

1 día hace