Editorial

Decálogo para un buen regreso a clases

Este lunes, más de 24 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria de todo el país regresan a clases para cursar el ciclo escolar 2024-2025. Este inicio representa una oportunidad para reflexionar sobre las responsabilidades compartidas que tienen los padres, profesores y la comunidad educativa. La educación es el pilar sobre el cual se construye nuestro futuro, y demanda un enfoque integral.

Pensando en ello, ponemos a consideración un decálogo para fomentar como sociedad un buen regreso a las aulas:

  1. Inculcar el respeto al prójimo: Eduquemos en el amor al otro así como el otro es, no “como yo quiero que sea”, sin juzgar ni condenar y mucho menos descartar a nadie.
  2. Erradicar la violencia y la cultura de la muerte: Uno de los grandes desafíos es erradicar todo tipo de violencia en las escuelas y así prevenir juventudes que sienten atracción por el crimen y que pierden el respeto y amor por la vida. Invitamos a todos los actores en el proceso educativo a promover acciones que fortalezcan el respeto a la vida y a la dignidad humana.
  3. Brindar un cuidado mental y emocional: Invitamos a los padres y/o tutores a llevar un acompañamiento emocional y buscar la prevención de padecimientos como la depresión y la ansiedad.
  4. Fortalecer la identidad: En su exhortación apostólica Querida Amazonía, el Papa Francisco nos recuerda la importancia de una educación para desarrollar las capacidades y empoderamiento; “adecuada para cultivar sin desarraigar, hacer crecer sin debilitar la identidad, promover sin invadir”.
  5. Fomentar la disciplina y responsabilidad: Inculcar en los niños el valor de la responsabilidad tanto con sus estudios, al cumplir con sus actividades escolares, como en la formación que tienen para ser buenos ciudadanos.
  6. Organizar tiempos: Fomentar la organización de tiempos que permitan a los menores priorizar el estudio, pero manteniendo un equilibrio con el descanso, el tiempo en familia, con los amigos y otras actividades que fortalezcan su espíritu y la formación de valores.
  7. Dar ejemplo de buenas conductas: Invitamos a los padres y profesores a dar buen testimonio de los valores que quieren ver en los niños, principalmente, la honestidad, el respeto y el amor al prójimo.
  8. Promover el trabajo en equipo y romper el individualismo: La educación no es una tarea individual, sino comunitaria, por ello, fomentar la cooperación y el trabajo en equipo en los alumnos permitirá desarrollar habilidades que ayudarán a combatir problemáticas como la discriminación, el egoísmo y el individualismo.
  9. Fortalecer la alianza escuela-familia: Una alianza que permita la transmisión de conocimientos, pero también, la transmisión de valores humanos y espirituales.
  10. Fomentar el amor por el medio ambiente: Hagamos un compromiso para amar a nuestro planeta y evitar el desperdicio de los recursos naturales, lo que además nos demanda estar siempre dispuestos a compartir.

Ante los desafíos del mundo, el Papa Francisco nos ha dicho que la educación es un medio que nos debe llevar a tres niveles de valentía: la de colocar a la persona en el centro, la de invertir las energías con creatividad y responsabilidad, y la de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad.

Hacemos un llamado a sumarnos a establecer una alianza educativa, como nos la ha pedido el Santo Padre, que forme personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones para tener una humanidad más fraterna.

    DLF Redacción

    La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

    Entradas recientes

    Para andar entre hombres

    En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

    2 horas hace

    El “orgullo” de ser gay

    Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

    3 horas hace

    ¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

    En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

    5 horas hace

    ¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

    Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

    7 horas hace

    ¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

    La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

    8 horas hace

    “Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

    En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

    24 horas hace

    Esta web usa cookies.