Editorial

Cuidar los unos de los otros

La realidad es clara y directa: aún estamos lejos de superar la peligrosidad de la pandemia. Y aunque el “semáforo de riesgo” cambie de color, hemos de retomar las actividades habituales con medidas higiénicas renovadas, preventivas y constructivas. Tal parece que podemos plantear un común denominador al regreso progresivo de todas las actividades, incluidas las propias de nuestros templos: el cuidado recíproco.

En su mensaje por la IV Jornada Mundial por los Pobres, el Papa Francisco reitera la importancia de “prepararnos para servir”; y tal preparación -siempre como un proceso de crecimiento y afianzamiento en la fe- también puede estar marcado por la reciprocidad en el cuidado, pues bien hemos aprendido que nadie cruzará adecuadamente por este mundo si lo hace con el virus del individualismo o del rechazo a los demás.

Lee: El regreso a los templos debe ser de forma ordenada y gradual

Así como en la Arquidiócesis Primada de México, en diferentes rumbos del país ya se preparan párrocos y feligreses para actuar con responsabilidad compartida. A tal fin se están difundiendo orientaciones y criterios, así como estrategias y capacitaciones para el regreso a las actividades religiosas. Y aunque las fechas se irán dando paulatina y regionalmente, a todos nos incumbe la prevención y la cautela, la preparación y el cuidado mutuos.

Hemos de subrayar la importancia de la colaboración de cada individuo en el mejoramiento de toda la sociedad, de modo que así en las iglesias como en cualquier otro ambiente, cada cual aporta su responsabilidad para el cuidado de todos: ¡nunca como hoy hemos tenido tan cercana y viva la oportunidad de estar más vinculados con responsabilidad!

Quienes anhelamos volver a vivir y expresar la fe en nuestros templos, lo haremos sin prisas y con el gozo que canta el salmo 122: “¡Qué alegría sentí cuando me dijeron: Vamos a la Casa del Señor!”, lo haremos con responsabilidad y compartiendo con quienes están en situación vulnerable y deben esperar un poco más.

El cuidado recíproco será indispensable para volver a las parroquias. El cuidado común será esencial para seguir en nuestro mundo.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

2 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

7 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

8 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

22 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

22 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

23 horas hace

Esta web usa cookies.