Editorial

Construyendo nuestro futuro

¿Qué país estamos construyendo?, y ¿qué país queremos construir?

El segundo informe del presidente Andrés Manuel López Obrador coincide con una de las crisis económicas y de salud más fuertes de la historia moderna de nuestro país. Y por lo tanto, es un buen momento para evaluar profundamente las políticas públicas implementadas, y para realizar los ajustes que se requieren.

La pandemia ha hecho más evidente la urgente y necesaria atención a las personas que viven en situación marginal y que no tienen ni para comer, pues ha afectado laboralmente a millones de trabajadores y ha representado un grave golpe en la economía individual y colectiva.

Estamos en un momento que ha puesto contra la pared a nuestros hermanos adultos mayores, población vulnerable ante el Covid-19, que además es la que más ha tardado en recuperar sus actividades cotidianas ante el temor del contagio.

Y no menos importante es el número de contagios y fallecidos. Son más de 60,000 familias lastimadas por la pérdida irreparable de un ser querido. ¿Cuántas de esas muertes pudimos haber evitado?, ¿qué tan bien hemos actuado como sociedad para frenar el virus?

Recordamos y reforzamos el llamado hecho por los Obispos de México en junio pasado, en el sentido de proporcionar información sólida y transparente sobre la extensión del contagio y su evolución, así como del número de muertes que causa.

A los gobernantes y legisladores les recordamos la urgencia de encontrar soluciones que apoyen al sector productivo, e impulsen y promuevan a los que menos tienen, particularmente a los pueblos originarios y a la población migrante.

Y no debemos quitar el dedo del renglón en cuanto a la corrupción y la impunidad, que deben combatirse sin tregua en todas las esferas de la sociedad, desde la familia hasta el gobierno.

A poco más de seis meses de que la pandemia tocó las puertas en nuestro país, recordemos las palabras del Papa Francisco: nada puede volver a ser igual. Pensemos que no podemos ser los mismos de siempre. No podemos mantener un ambiente de división, fragmentado y con rencor social. Pensar individualmente no nos llevará a ningún lado, porque solos nos hundimos, pero si vamos juntos, en comunión y en paz, saldremos adelante.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

41 minutos hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

44 minutos hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

4 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

4 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

8 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

10 horas hace

Esta web usa cookies.