Editorial

A nuestros sacerdotes

La fiesta del santo Cura de Ars llega puntualmente cada 4 de agosto. Murió hace 160 años, y su legado sigue vigente a pesar de cambios y transformaciones de toda índole.

Y la razón de que siga vigente la persona de aquel sencillo e iletrado sacerdote, que además fue nombrado patrono de los presbíteros en general –y de los párrocos más concretamente– radica en su entrega constante y generosa a los feligreses, tanto de los propios parroquianos como de aquellos que, a carretilladas, llegaban de todos los rumbos de Francia hasta su confesionario. Ahí encontró el camino para cumplir la voluntad de Dios, y ahí respondió a la vocación que Jesús le hiciera para ser “pescador de hombres”.

Mucho se ha hablado sobre la supuesta necesidad de que la Iglesia y sus ministros se modernicen, de que se ajusten a los cambios, de que se utilicen los medios modernos y acepten nuevas tendencias. Y sí: las novedades son atractivas, sin duda. Pero no todas son útiles.

Poco se ha dicho sobre la urgencia permanente de que los ministros de la Iglesia sigan encontrándose con el hombre de carne y hueso, con el pecador común y corriente, con quien día a día sigue construyendo una familia, con quien hace grande una patria desde su trabajo cotidiano, con quien sufre y anhela, con el hombre de siempre… y con lo sagrado y profundo de su conciencia.

Que no sobre subrayar que los cambios que favorecen el auténtico crecimiento humano y dejan huella, no son los que se dictan desde las ideologías y las dictaduras escondidas o disfrazadas, ni los que impone el mercado y la eficacia tecnológica. El hombre crece cuando se encuentra con otro corazón humano. Y el crecimiento se hace mayúsculo cuando se encuentra con el Corazón de Dios.

Tarea de cada presbítero y de toda la Iglesia –a pesar de limitaciones y defectos- es provocar y favorecer el encuentro del corazón humano y del Corazón Divino. A eso se entregó san Juan María Vianney, concretamente con tantas y tantas horas de confesionario y con una predicación muy cercana al pueblo; de ahí que su experiencia y su ejemplo no dejarán de ser actuales, a pesar de cambios y transformaciones.

Con ocasión de esta fiesta, Desde la fe se congratula con tantas comunidades que cuentan con la presencia y servicio de un sacerdote, ya sea joven o anciano, poco leído o muy estudiado, con cualidades especiales o sin un perfil sobresaliente, porque todos cumplen con la misma fuerza de Dios la misión portentosa de hacerlo presente en el mundo para que los hombres se acerquen a Él.

Leyendo la Carta a los Hebreos (5, 1-2) agradezcamos de corazón a cada presbítero cercano, pues tiene como misión llevarnos hasta “las cosas que se refieren a Dios, para presentar ofrendas y sacrificios por los pecados; y puede obrar con benignidad para con los ignorantes y extraviados, puesto que él mismo está sujeto a flaquezas”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

4 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

5 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

6 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

6 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

12 horas hace

Esta web usa cookies.