Page 22 - Impreso
P. 22

/
IGLESIA EN EL MUNDO
    El matrimonio paquistaní Shafgufta e Shafquat Emmanuel.
8 años en prisión por
falsas acusaciones
a mi marido que si no confesaba me vio- larían delante de él, así confesó aunque ambos éramos inocentes”.
“Permanecimos en el corredor de la muerte durante ocho largos años. Imagí- nense lo duro que fue para mis hijos, que en ese momento tenían 13, 10 y 7 años y mi hija solo 5. Tenían que mudarse conti- nuamente y vivir escondidos de los fun- damentalistas musulmanes”.
Pese a todo, el matrimonio nunca perdió la fe y, tras ocho largos años, fueron puestos en libertad, aunque el peligro que corrían los obligó a buscar asilo en Europa.
“La intervención divina se puso en mar- cha y se alzaron voces muy fuertes contra nuestro juicio y condena injustos en el Parlamento Europeo, por parte de organi- zaciones de derechos humanos de todo el mundo, de la Iglesia católica y de Ayuda a la Iglesia Necesitada (...) Siempre estare- mos agradecidos a todos los que nos apo- yaron. ¡Muchas gracias! ¡Que Dios los bendiga a todos!”.
AYÚDALOS
Un matrimonio católico
Shagufta y Shafqat Emmanuel son un matrimonio católico de Pakistán.
En 2021 fueron encarcelados, por falsos cargos de blasfemia.
Recientemente fueron puestos en libertad, y se exiliaron en Europa.
Escanea
EL CÓDIGO QR PARA LEER MÁS HISTORIAS DE LA IGLESIA NECESITADA
 Un matrimonio pakistaní vivió 8 años en el corredor de la muerte, acusados de blasfemar contra Mahoma.
Por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) @ACNMex
S hagufta y Shafqat Emmanuel, un matrimonio católico que vivía en Mian Channu, una pe- queña localidad a 250 kilóme- tros al sur de Lahore (Pakistán), fue detenido en julio de 2013 por falsos cargos de blas- femia. Tras 8 años en el corredor de la
muerte, separados el uno del otro y de sus cuatro hijos, fueron puestos en libertad el 3 de junio de 2021. Libre por fin, Shagufta comparte su historia con ACN.
“La mayoría de las familias de nuestro pueblo eran musulmanas, pero también había un buen número de cristianos. Man- teníamos relaciones muy cordiales con los musulmanes”.
“Un día de julio de 2013, nos llevamos un enorme susto al ver llegar varios fur- gones de la policía con un montón de agentes. Entraron en nuestra casa y nos detuvieron, acusados de blasfemia por un mensaje ofensivo sobre Mahoma enviado a través de la tarjeta SIM de nuestro móvil (...) El mensaje estaba en inglés, un idioma que ni mi marido ni yo hablamos”.
“En la cárcel nos torturaron. Le dijeron
                   22 26 de junio de 2022 desdelafemx desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial www.desdelafe.mx











































































   20   21   22   23   24