Si pones atención, podrás ver la mancha que dejó el derrame de ácido.
Este sábado 15 de enero, la Arquidiócesis Primada de México se unirá en peregrinación al Cerro del Tepeyac, para pedir la protección de la Virgen de Guadalupe y poner en sus manos todos los trabajos y proyectos del año 2022
Leer: Esta es la historia de las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe
Debido al repunte en los casos de Covid-19 en la Ciudad de México, la peregrinación se realizará con la presencia simbólica de un número reducido de fieles, pero todos podremos participar a través de la transmisión en vivo en las redes sociales de Desde la fe y la Arquidiócesis de México.
Da CLIC aquí para verla en vivo
A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber sobre la Peregrinación de la Arquidiócesis de México a la Basílica de Guadalupe:
Este sábado 15 de enero, a partir de las 10 de la mañana.
El Cardenal Carlos Aguiar recibirá a los fieles a la entrada del atrio y, minutos después, encabezará el rezo del Santo Rosario, acompañado de sus Obispos Auxiliares.
Al terminar el Rosario presidirá la Santa Misa.
La recepción, el Rosario y la Santa Misa serán transmitidos vía internet a través del canal de YouTube y la página de Facebook de Desde la fe; de la página de Facebook de la Arquidiócesis Primada de México, y en las redes sociales de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
El Vaticano publicó la Nota Doctrinal Mater populi fidelis, que ofrece claridad sobre los títulos…
“Cuando la justicia vacila, la paz se convierte en un espejismo. Fortalecer la verdad y…
Exijamos protección, depuración de instituciones y una conversión colectiva en aras de construir justicia y…
Una clave para prevenir el abuso infantil es recordar que la confianza entre padres no…
La reconstrucción de la Basílica de San Benito en Nursia refleja el poder de la…
La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…