Los africanos son la tercera raíz racial de México y tienen una relación histórica con la figura de la Virgen de Guadalupe. Fue Hernán Cortés quien trajo consigo a varios esclavos negros, entre ellos a Juan Cortés, quien sembró el primer grano de trigo en el Nuevo Mundo.
Cálculos conservadores señalan que para 1555 había más de 20,000 personas de ascendencia africana en Nueva España y, al igual que sucedió con los indios, fue obligación de los españoles su evangelización.
Los primeros esclavos y sus descendientes no fueron ajenos al acontecimiento guadalupano, pues la Virgen dijo a Juan Diego: “Me honro en ser tu madre compasiva, tuya y de todos los hombres que vivís juntos en la tierra, y también de todas las demás variadas estirpes de hombres; los que me amen, los que confíen en mí”.
Un hecho significativo fue que una mujer negra cuidó en la infancia al primer santo mexicano, Felipe de Jesús, como cuenta la Leyenda de la Higuera. También hubo casos como el del pintor mulato Juan Correa, quien fue el autor de 20 copias de la Virgen de Guadalupe que están en España y en México.
A partir de 1810, con la Independencia, criollos, mestizos, indios y afrodescendientes se incorporaron a la lucha bajo el amparo de la Virgen de Guadalupe, cuya imagen utilizó como estandarte el cura Miguel Hidalgo. Fue entonces cuando esta advocación mariana arraigó más en el sentimiento de los oprimidos que buscaban la igualdad social.
Vicente Guerrero, que era mulato, suscribió el Plan de Iguala con Agustín de Iturbide. Ambos decidieron incluir el color banco simbolizando a la religión católica. Más tarde se convirtió en presidente de México.
El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…
No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…
Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…
¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…
Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…
En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…