Virgen de Guadalupe

La Iglesia Ortodoxa de Antioquía peregrina a la Basílica de Guadalupe

Unas cien personas pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa de Antioquía en México, acompañados por su Arzobispo, Mons. Ignacio Samaán, peregrinaron a la Basílica de Guadalupe con motivo de la Cuaresma, y ante la Virgen Morena, rezaron el Akathistos, un himno litúrgico escrito en griego dedicado a la Madre de Dios, y que en ocasiones especiales es entonado con toda solemnidad, tanto en la Iglesia Ortodoxa como en la latina.

Desde que Mons. Ignacio Samaán fue designado como Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa de Antioquía para México, el Caribe, Centro América y Venezuela, en sustitución de Don Antonio Chedraoui, expresó su deseo de peregrinar al Tepeyac de manera anual, de modo que esta es la segunda ocasión que visitan a la Virgen de Guadalupe en su santuario.

Entrevistado, comentó que la Virgen de Guadalupe es muy venerada entre los fieles de la Iglesia Ortodoxa y que, incluso, tienen su imagen de manera visible en la Catedral de San Pedro y San Pablo, en la de San Jorge y en el Monasterio de Xilotepec, en el Estado de México.

La Iglesia Ortodoxa denomina a la Virgen María con el amoroso nombre griego de Theotokos, que significa, Madre de Dios, pero además, como mexicanos, ellos tienes especial amor hacia la Morenita, explicó el Señor Arzobispo.

También dijo que la Virgen de Guadalupe representa la unión de todos los mexicanos, y que ella siempre nos invita a caminar juntos.

En la entrevista, destacó el interés mostrado por el Papa Francisco en materia ecuménica, y la estrecha relación que tiene con todos los Patriarcas ortodoxos y de las iglesias de rito oriental. También agradeció al Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, la oportunidad de haber podido visitar a la Virgen en el Tepeyac, y el haber podido rezar frente a ella.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Hacia una paz desarmada y desarmante, tema del Papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz

El Papa León XIV dio a conocer el tema de la Jornada Mundial de la…

37 minutos hace

Qué tienen en común Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati: ejemplos de fe y santidad

Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati compartieron un profundo amor por la Eucaristía, la oración…

1 hora hace

Universidad Pontificia de México inicia ciclo escolar con nuevo rector interino

El Pbro. Dr. Pedro Antonio Benítez Mestre tomó posesión como rector interino de la UPM,…

3 horas hace

¿Pueden ser excomulgadas las parroquias, capillas o rectorías?

¿Las parroquias o rectorías pueden ser excomulgadas si en su interior se cometió algún agravio…

3 horas hace

Ante la violencia y el mal tenemos a Dios

En un mundo herido, es probable que uno de los mejores caminos para comenzar a…

4 horas hace

¿Puedo ser católico sin aceptar el Concilio Vaticano II?

El Concilio Vaticano II no cambió la fe, sino el lenguaje: impulsó una liturgia más…

5 horas hace

Esta web usa cookies.