Virgen de Guadalupe

Inician oficialmente los festejos a la Virgen de Guadalupe

En punto de las 17:00 horas, con la Oración Vespertina Solemne inició oficialmente en la Basílica de Guadalupe la gran celebración a la Virgen Morena, que cada año reúne a millones de personas en el Tepeyac.

A los pies de la Madre de Dios, la oración estuvo presidida por monseñor Salvador Martínez Ávila, rector de la Basílica de Guadalupe y Vicario Episcopal de la Zona Pastoral Santa María de Guadalupe, en compañía del Venerable Cabildo.

Tras la oración vespertina se llevó a cabo el homenaje a la Virgen de Guadalupe por parte del cabildo, padres capellanes, empleados y agentes de pastoral del santuario, quienes agradecieron a la Morenita todo su amor, compasión, auxilio y defensa que ha brindado al pueblo mexicano y a todos los pueblos de América durante 488 años.

Homenaje a la Virgen de Guadalupe

Reunidos a los pies de la Imagen Sagrada, los sacerdotes y empleados entonaron las primeras Mañanitas a la Madre de Dios, acompañados con mariachi.

Posteriormente, un representante del cuerpo de empleados, le dirigió a la Virgen unas palabras: “En este día, Santa María de Guadalupe, quienes trabajamos en tu casita sagrada, en los diferentes departamentos de servicios, administración y gerencias, venimos ante ti para agradecerte tu cuidado y protección sobre cada uno de nosotros, y sobre nuestras familias”.

Pidieron también por los mexicanos que sufren la violencia, por los que no tienen trabajo, por los enfermos y por los hermanos mayores que se encuentran solos. “Te pedimos que los colmes de alegría y esperanza, mostrándoles a tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor”.

Por su parte, los miembros del Venerable Cabildo refrendaron su juramento de servicio en el santuario mariano; “ayúdanos a ser humildes, bondadosos y misericordiosos con todos nuestros compañeros de trabajo con los que convivimos diariamente en tu Basílica; que tu mirada maternal siempre nos ilumine y dé fuerza para escuchar en tu nombre todas las penas, miserias y necesidades de tus hijos e hijas que peregrinan hasta el Tepeyac”.

Durante el homenaje se recordó que sólo faltan 12 años para la magna celebración del quinto centenario, en el 2031, de su aparición al indio san Juan Diego.

 

 

 

 

 

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

12 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

14 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

15 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

18 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

20 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

20 horas hace

Esta web usa cookies.