Virgen de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe, el corazón religioso de México

Con los ojos llenos de lágrimas y vestida con el traje típico de los Matachines de Monterrey, Jeny y sus catorce compañeras de la Peregrinación “Rosas de María”, comienzan su danza de agradecimiento y veneración en la Basílica de Guadalupe.

Ella y sus compañeras son parte de los 20 millones de visitantes anuales –64% nacionales y 36% internacionales– que acuden a la Basílica de Santa María de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo, por arriba de los de la Virgen de Lourdes, en Francia, y de la Virgen de Fátima, en Portugal, que reciben entre 6 y 7 millones de peregrinos al año, respectivamente.

“Quienes van a ver a la Virgen lo hacen con fe. Muchos turistas llegan solo para verla, pero terminan en un encuentro con Cristo, porque tal es su acercamiento con la Guadalupana que se quedan a Misa, se animan a confesarse y comulgan”, asegura para Desde la fe, el presbítero Horacio Hernández de la Torre, secretario de la Dimensión para Pastoral de la Movilidad Humana y de Turismo, de la Comisión Episcopal par la Paz Social.

Pero la razón central que congrega a nacionales y extranjeros aquí es el agradecimiento, explica el Dr. Imanol Belausteguigoitia, investigador del ITAM y autor del estudio “Las razones por las que los feligreses visitan la Basílica de Guadalupe el 12 de diciembre”.

Leer: Recibe Basílica de Guadalupe a peregrinos de la Diócesis de Zacatecas

“Uno podría suponer que quizá vayan a pedir algún favor, debido a su necesidad; sin embargo, la mayoría van por agradecer y no a pedir”, dijo sobre su análisis, único en su tipo y resultado de cuestionar a 322 peregrinos que asistieron en diciembre de 2012 al recinto.

La segunda razón por la que las personas visitan la Basílica es la fe y la devoción; la tercera por visitar a la Virgen, como quien va a ver a su mamá; la cuarta fue para pedirle algún favor y la quinta por cumplir una manda.

El especialista en ciencias religiosas resalta que en esta investigación hay datos complejos e interesantes que demuestran que el pueblo de México muestra gratitud, ya que la gente que fue a dar gracias o a pagar una manda resultó ser la más devota.

Las apariciones de la Virgen se registraron en diciembre de 1531, desde entonces cinco templos se han levantado en honor a la Guadalupana en el Cerro del Tepeyac.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

13 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

13 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

13 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

1 día hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

1 día hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

1 día hace