Virgen de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe, el corazón religioso de México

Con los ojos llenos de lágrimas y vestida con el traje típico de los Matachines de Monterrey, Jeny y sus catorce compañeras de la Peregrinación “Rosas de María”, comienzan su danza de agradecimiento y veneración en la Basílica de Guadalupe.

Ella y sus compañeras son parte de los 20 millones de visitantes anuales –64% nacionales y 36% internacionales– que acuden a la Basílica de Santa María de Guadalupe, el santuario mariano más visitado del mundo, por arriba de los de la Virgen de Lourdes, en Francia, y de la Virgen de Fátima, en Portugal, que reciben entre 6 y 7 millones de peregrinos al año, respectivamente.

“Quienes van a ver a la Virgen lo hacen con fe. Muchos turistas llegan solo para verla, pero terminan en un encuentro con Cristo, porque tal es su acercamiento con la Guadalupana que se quedan a Misa, se animan a confesarse y comulgan”, asegura para Desde la fe, el presbítero Horacio Hernández de la Torre, secretario de la Dimensión para Pastoral de la Movilidad Humana y de Turismo, de la Comisión Episcopal par la Paz Social.

Pero la razón central que congrega a nacionales y extranjeros aquí es el agradecimiento, explica el Dr. Imanol Belausteguigoitia, investigador del ITAM y autor del estudio “Las razones por las que los feligreses visitan la Basílica de Guadalupe el 12 de diciembre”.

Leer: Recibe Basílica de Guadalupe a peregrinos de la Diócesis de Zacatecas

“Uno podría suponer que quizá vayan a pedir algún favor, debido a su necesidad; sin embargo, la mayoría van por agradecer y no a pedir”, dijo sobre su análisis, único en su tipo y resultado de cuestionar a 322 peregrinos que asistieron en diciembre de 2012 al recinto.

La segunda razón por la que las personas visitan la Basílica es la fe y la devoción; la tercera por visitar a la Virgen, como quien va a ver a su mamá; la cuarta fue para pedirle algún favor y la quinta por cumplir una manda.

El especialista en ciencias religiosas resalta que en esta investigación hay datos complejos e interesantes que demuestran que el pueblo de México muestra gratitud, ya que la gente que fue a dar gracias o a pagar una manda resultó ser la más devota.

Las apariciones de la Virgen se registraron en diciembre de 1531, desde entonces cinco templos se han levantado en honor a la Guadalupana en el Cerro del Tepeyac.

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

23 minutos hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 hora hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

7 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

18 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

18 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

23 horas hace

Esta web usa cookies.