Virgen de Guadalupe

¿Dónde está el estandarte de la Virgen de Guadalupe de Miguel Hidalgo?

La historia formal registra que “al iniciarse la Guerra de Independencia, el cura Miguel Hidalgo enarboló como estandarte un lienzo con la imagen de la Virgen de Guadalupe que tomó de la sacristía del santuario de Atotonilco, Guanajuato, y esta idea del caudillo provocó gran entusiasmo entre sus seguidores, ya que la imagen representaba, en cierto modo, la nacionalidad mexicana” al ser amada y venerada por gente de todas las castas, a las que puso fin el cura José María Morelos a través del documento Sentimientos de la Nación. La Virgen de Guadalupe fue el lábaro patrio que caracterizó al Ejército Insurgente.

Te recomendamos: Estos son los religiosos que influyeron en la Independencia de México

Estandarte de la Virgen de Guadalupe, estandarte del ejército insurgente. Foto: Especial

¿Dónde está el estandarte de la Virgen de Guadalupe?

El salón de banderas del Museo Nacional de Historia del INAH, tiene una amplia colección de escudos y banderas que abarcan desde el ícono de la fundación de México Tenochtitlan hasta nuestro lábaro actual, cuyo diseño data del 16 de septiembre de 1968.

En esta colección hay varias piezas que contienen la imagen de la Virgen de Guadalupe, que fue la que utilizó el cura Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, cuando llamó a la lucha armada por la Independencia de México desde su parroquia en San Miguel el Grande, pero también fue usada por el Ejército Zapatista durante la Revolución Mexicana de 1910 como consta en varias fotografías, y también durante la llamada Guerra Cristera (1926-1929) y de la cual hay varios ejemplares en el museo, así como algunos estandartes.

A diferencia del ejército insurgente, los realistas declararon generala a la Virgen de los Remedios que había traído uno de los soldados de Hernán Cortés, exaltando con ello el sentir religioso del pueblo peninsular radicado en la Nueva España.

Virgen de los Remedios, estandarte del ejército realista. Foto: Especial

En el salón de banderas hay dos piezas que llaman la atención y que tienen relación con la lucha insurgente: la primera es una pintura al óleo sobre lino, al parecer pintada por Andrés López en 1805, cuya célula descriptiva señala que, de acuerdo con la tradición, fue enarbolada por el cura Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810. Esta fue capturada por las tropas realistas en San Jerónimo Aculco el 7 de noviembre de 1810, según el Catálogo de la Colección de Banderas publicado por la Secretaría de Gobernación.

La otra es un estandarte de algodón blanco pintado a la acuarela y es conocido como Blasón de Hidalgo, que fue utilizado por el Ejército Insurgente. En ambos lados aparecen dos escudos: el de la derecha pertenece a la Provincia franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, y el de la izquierda es un escudo de la Casa de Borbón. En la parte baja hay varias rosas y tiene las abreviaturas de Viva María Santísima de Guadalupe.

En todas las expresiones artísticas, el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo, ha sido representado junto a la imagen de la Virgen de Guadalupe, quien es considerada como Reina y Patrona de México.

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

12 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

22 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

3 días hace

Esta web usa cookies.