Virgen de Guadalupe

¿Cómo vivir el Adviento a ejemplo de la Virgen de Guadalupe?

Los mexicanos hemos enriquecido nuestro Adviento con un acontecimiento propio, tan importante que construyó nuestra historia: la visita de la Virgen María a nuestra patria en el cerro del Tepeyac.

Los primeros días de diciembre tienen ese sentido guadalupano que enriquece nuestro Adviento.

Para nosotros, el Tepeyac es nuestro Belén, donde la Santa Madre de Dios nos trajo al Sol que iluminó la noche de nuestro dolor.

A un pueblo desconcertado por su cultura cortada de tajo, entristecido por la muerte de sus dioses, desposeído de sus bienes terrenos y de su libertad, la Virgen de Guadalupe le trae un “evangelio”, es decir, una “buena noticia”: Jesús es, también, su redentor.

Ella es la estrella de la evangelización en nuestras tierras.

A partir del Acontecimiento Guadalupano, los habitantes de estas tierra se abren, como tierra fértil, a la semilla del cristianismo en una evangelización tan profunda que aún gozamos de sus frutos. El guadalupanismo se nos volvió cultura, se nos metió en la sangre y llegamos a exclamar en un canto “desde entonces para los mexicanos ser guadalupanos es algo esencial”.

Por María entró la salvación al mundo, allá en Belén.

Por María entró Jesús a México, allí en el Tepeyac.

Y el indio Juan Diego es el ángel que anunció a los pobres de México la noticia de que “nos ha nacido un Salvador”.

Adviento a ejemplo de la Virgen de Guadalupe.

La Casa Materna

“Deseo fervientemente que se me construya una casita, aquí en el Tepeyac, en donde pueda oír y remediar las penas de todos mis hijos, los habitantes de estas tierra y de todos mis amadores”

Ese fue el deseo de María expresado a su embajador ante el Obispo, el indio Juan Diego ¡que ni siquiera sabía hablar español!

Y nosotros gozamos hoy de esa casa materna a donde acudimos al encuentro de la Morenita del Tepeyac para encontrar allí el consuelo en el constante dolor del pueblo mexicano que ha escrito su historia con la sangre de sus venas derramada en fratricidas guerras, y con el sudor de su frente que ha producido mucho pan acumulado por unos cuantos.

Peregrinos frente a la Basílica de Guadalupe. Foto: María Langarica

Ella sigue siendo nuestro adviento, nuestra esperanza de un liberador.

Y la casita de la Virgen se ha multiplicado, ha crecido tanto que ya todo nuestro México, toda América, es una casa en la que ella es la madre solícita y tierna que nos alienta y nos lanza en la conquista de nuestra dignidad. Ella va delante como bandera gloriosa.

El Adviento que Dios pide

Nos pide un Adviento de oración en familia.

Pero también nos pide una Adviento de amor, de servicio humilde y callado como el de María. Por el amor y el servicio se hace presente Jesús, naciendo en nuestros corazones y en los de aquellos a los que servimos.

Así caminamos hacia una Navidad verdaderamente feliz.

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

25 minutos hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 hora hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

2 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

9 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

Esta web usa cookies.