Virgen de Guadalupe

Así fue como la Virgen de Guadalupe llegó a este templo de Brasil

El 4 de agosto de 2018, fue entronizada la imagen de la Virgen de Guadalupe en un templo que se encuentra en la Diócesis de Patos, en el noreste de Brasil, y cuya primera piedra fue colocada por el obispo local en el 2015.

La idea de construir este templo surgió en el año 2009; fue planeado para albergar a 2 mil personas, y mide 35 metros de ancho y 78 de largo. La estructura de la iglesia ya está construida, al igual que el techado, sin embargo, aún faltan los detalles del interior. El templo, sin embargo, ya está funcionando.

La construcción de esta obra fue promovida por Ana Rita Otaviano Tavares de Melo, Fundadora de la comunidad “Siervos de María del Corazón de Jesús”, que viene realizando importantes obras sociales en Brasil y en otros países.

Leer: “Que los próximos sacerdotes sean defensores de Guadalupe”

El Padre Lorenzo D’Andrea, capellán de esta comunidad religiosa, entrevistado en la Ciudad de México, señaló que “en el interior del templo, va a estar representado Dios Padre inspirado en el Apocalipsis, sentado en su trono con toda potestad y a su lado estará la imagen de Jesús de la Misericordia; la Mujer vestida de sol será la Virgen de Guadalupe, que es la mejor representación existente de la visión del evangelista San Juan.”

La imagen de la Virgen de Guadalupe, de tamaño natural, fue donada por el Movimiento laical Unión de Voluntades, que también asistió a la entronización de este cuadro. Tanto el Padre Lorenzo como Ana Rita, fueron entrevistados en el marco de una visita a la Basílica de Guadalupe, a donde fueron a dar las gracias a Dios por los avances de esta obra.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Los jesuitas y el Papa León XIV

El Papa planteó a los jesuitas cinco fronteras en las que, la Iglesia necesita que…

5 minutos hace

Comunidad frente al acoso escolar

En la familia y en la comunidad, hay una gran oportunidad de construir espacios escolares,…

36 minutos hace

Creer en Dios todo poderoso

Hubo quienes afirmaron que Jesús solo fue un buen hombre y no más, que Dios…

13 horas hace

La familia como raíz de la esperanza

Como un pilar fundamental de la sociedad, la familia resuena como un contrapeso en un…

1 día hace

“Ten misericordia de mí”

Dios, que es el protagonista de la salvación, justifica al que se humilla y desdeña…

2 días hace

¿Quiénes son los 11 nuevos beatos y 4 venerables que autorizó el Papa León XIV?

El Papa León XIV aprobó nombrar beatos a 11 sacerdotes mártires del nazismo y el…

2 días hace